Ganaron sólo 6 de 118 independientes

*De los 118 candidatos independientes que contendieron en la elección del 7 de junio pasado, sólo seis lograron la victoria, de manera destacada Jaime El Bronco Rodríguez…

De los 118 candidatos independientes que contendieron en la elección del 7 de junio pasado, sólo seis lograron la victoria, de manera destacada Jaime El Bronco Rodríguez, quien obtuvo el triunfo en la disputa por el gobierno de Nuevo León.

Otros tres serán presidentes municipales en García en Nuevo León, Morelia, Michoacán, y Comonfort, Guanajuato, y uno más se convirtió en diputado federal por Sinaloa, mientras que otro será diputado local por Jalisco.

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), de la Cámara de Diputados, detalló lo anterior y apuntó que de los 118 candidatos independientes, 70 compitieron por una presidencia municipal o jefatura delegacional -60 por ciento-, 45 por una diputación local o federal -30 por ciento-, y 3 para gobernador -2 por ciento-.

El órgano dependiente de la Cámara de Diputados analizó la incursión de la nueva figura de participación política conocida como candidaturas independientes.

Según el documento titulado “Origen y balance de las candidaturas independientes”, el 73 por ciento de los candidatos independientes que contendieron obtuvo menos del 10 por ciento de los votos en el distrito o circunscripción donde compitieron.

El 17 por ciento obtuvo entre 10 y 20 por ciento de la votación, y sólo uno de cada diez logró porcentajes mayores al 20 por ciento.

En el documento se cita que tan solo en el Distrito Federal se registraron 145 aspirantes, 94 para diputados a la Asamblea Legislativa y 51 para jefes delegacionales.

En cuanto al proceso federal, se recibieron 122 solicitudes a candidaturas independientes para la Cámara de Diputados, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral (INE) sólo aprobó 22.

Otro dato sobresaliente es la distribución de candidaturas independientes por entidad federativa, las cuales se concentraron principalmente en 4 estados: Nuevo León con 23, Distrito Federal y Michoacán con 12, y el Estado de México con 11.

El documento ofrece una descripción de los candidatos independientes, así como un primer balance de su participación en el proceso electoral realizado el pasado 7 de junio.

Entre las conclusiones del CESOP destacan que para una candidatura independiente se requiere de experiencia política y antecedentes de participación social, ya sea en los partidos políticos o en las organizaciones de la sociedad civil.

Además, se ha generado una necesidad inmediata entre la población de que los ganadores a través de esta nueva figura, convivan y satisfagan las expectativas sociales, cumplan con sus promesas de campaña, e interactúen con autoridades surgidas de diversos partidos políticos, concluye el Centro de Estudios.