El Papa pide que no comparen a la Virgen con una suegra

*El papa Francisco afirmó ayer que María no es una “suegra” que nos vigila, en un momento de la homilía de la misa que celebró en Guayaquil (Ecuador) y que dedicó a la familia…

El papa Francisco afirmó ayer que María no es una “suegra” que nos vigila, en un momento de la homilía de la misa que celebró en Guayaquil (Ecuador) y que dedicó a la familia.

María no es una “madre “reclamadora ni una suegra que vigila para solazarse de nuestras impericias, errores o desatenciones. ¡María es madre!: Ahí está, atenta y solícita”, dijo en el parque de los Samanes ante casi 700 mil personas.

“María es madre, que bonito suena”, exclamó Francisco, quien exhortó a los fieles a repetirlo varias veces improvisando así sobre la homilía preparada.

Rezar por los obispos. El pontífice pidió rezar por el Sínodo de los obispos que se celebrará en octubre para que “se encuentren soluciones concretas a los desafíos que enfrenta la familia”.

Al final de la homilía, Bergoglio pidió oraciones para que los obispos en esta ocasión puedan “madurar un verdadero discernimiento espiritual y encontrar soluciones concretas a las muchas dificultades e importantes desafíos que la familia debe afrontar en nuestros días”.

Les invito, agregó, “a intensificar su oración por esta intención, para que aún aquello que nos parezca impuro, nos escandalice o espanta, Dios lo pueda transformar en milagro”, dijo a propósito de los desafíos del Sínodo, entre los que estarán incluidos el asunto de los católicos divorciados, los homosexuales y las madres solteras.

“La familia necesita este milagro”, agregó.

Camino de Bolivia. El Papa viajará mañana viernes a Bolivia, segunda etapa de su gira sudamericana que lo llevará a Paraguay.

En vísperas de su llegada, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia, que agrupa a la mayoría de los diarios, concedió ayer a Francisco el Premio Libertad y denunció en una carta que en el país existe “una sistemática asfixia de medios independientes”, contrarios al gobierno de Evo Morales.

El presidente de la ANP, Pedro Rivero, entregó la distinción y la misiva para Francisco al arzobispo de la Arquidiócesis de la ciudad de Santa Cruz (este), Sergio Gualberti.

“Su presencia en Bolivia coincide con nuestras preocupaciones y desvelos por la sistemática asfixia a los medios independientes a través de injustos tributos, por una fiscalización destinada a generar temor y autocensura y por las constantes agresiones a periodistas”, señaló Rivero en la carta.