La CNDH solicita aclarar el significado de “abatir delincuentes en horas de oscuridad”

*La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó formalmente a la Secretaría de la Defensa…

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó formalmente a la Secretaría de la Defensa (Sedena) que precise lo que significa el término abatir delincuentes en horas de oscuridad, contenido en la orden de mando recibida por el grupo militar involucrado en los hechos de Tlatlaya, en los cuales 22 civiles murieron a manos del Ejército.

Así lo informó ayer el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, y añadió: “Nosotros, precisamente dentro del seguimiento de la Recomendación, estamos analizando ese documento y quiero decirles que hemos dirigido un escrito a la Secretaría de la Defensa Nacional, y también le pedimos que se emitieran algunas medidas cautelares para que se evite esa imprecisión o ambigüedad en los términos que se utilicen”.

En declaraciones al término de su participación en el seminario sobre violencia y paz organizado por El Colegio de México, comentó que la CNDH no conocía el texto que hizo público el Centro Pro de Derechos Humanos, en el cual está contenida la expresión referida.

Informó que también solicitó que le sea entregado el documento íntegro que hace unos días hizo público el Centro Pro.

Dijo que el titular del Centro Prodh, Mario Patrón, no le dijo que ellos lo traducen como sinónimo de matar, sino que así está referido en el documento.

“Lo que nosotros estamos haciendo para que no genere ningún tipo de confusión o ambigüedad, nos hemos dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional para que nos mande el documento íntegro para conocerlo completamente”.

Al ser consultado con relación a los hechos ocurridos en Chiapas, donde maestros disidentes raparon a compañeros suyos cuando se disponían a cumplir con su evaluación, González Pérez reafirmó que su posición es “la única que podemos tener”: reprobar todo hecho que atente contra la dignidad de las personas.