INE analiza hoy multas a partidos por 408 mdp por irregularidades

*Luego de revisar alrededor de 13 mil informes de igual número de candidatos, el consejo general del INE discutirá, y en su caso aprobará este lunes los dictámenes de ingreso y gasto…

Luego de revisar alrededor de 13 mil informes de igual número de candidatos, el consejo general del INE discutirá, y en su caso aprobará este lunes los dictámenes de ingreso y gasto de las campañas de los partidos en el pasado proceso electoral ya sea a nivel federal y local, donde perfila multas globales por unos 408 millones de pesos por irregularidades en sus erogaciones.

Se prevé que el partido más multado en la contienda federal sea el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 56.9 millones de pesos. Le seguirían Movimiento Ciudadano (MC), con multas por 13.7 millones de pesos, y los partidos Morena y Humanista, con multas por 13 millones de pesos cada uno.

En contraste, los partidos menos multados serían el PRI con una sanción de alrededor de 900 mil pesos y Nueva Alianza (Panal), con 1.1 millones de pesos.

De todos los aspirantes a uno de los 500 asientos en San Lázaro, sólo 14 rebasaron el tope de gastos de campaña y de ellos 13 fueron perdedores y uno ganador, según el INE.

Sin embargo será hasta una segunda etapa en materia de fiscalización respecto de los gastos hechos por los candidatos, cuando se determine si alguno de los candidatos rebasó el tope de campaña, lo que implicaría eventualmente la anulación de la elección, según explicó el consejero Marco Antonio Baños.

Hasta ahora se ha encontrado que dos candidatos a gobernador rebasaron el tope de gastos de campaña, ambos en Baja California Sur. Uno de ellos es el panista Carlos Mendoza Davis, quien ganó la contienda y superó el límite de erogaciones por 0.06% de lo permitido. El otro es el priista Ricardo Barroso Agramont, quien gastó 21.7% de más.

Para la anulación de una elección por rebase de tope de campaña se tienen que dar dos supuestos : uno, que haya rebasado hasta por un cinco por ciento el tope de los gastos de campaña; y, dos, que el resultado de su votación se encuentre entre el uno y el cinco por ciento de diferencia entre el primero y el segundo lugar.

“Si se cumplen esas dos condiciones, entonces podría anularse alguna elección, independientemente de que sea de gobernador, de presidentes municipales, de diputado local o diputado federal”, advirtió.

NO SE DETECTó DINERO ILíCITO. Baños adelantó que con base en los informes preliminares de los partidos no se detectó presencia de dinero ilícito o del crimen organizado en las pasadas campañas electorales.

“Los reportes que yo he conocido hasta el momento, de parte de la unidad, indican que no hay ninguna sospecha respecto de que dinero proveniente del crimen organizado pudiera haber estado en alguna de las campañas”, detalló.

Por estados el INE detectó faltas por las que perfila imponer multas por un total de 182.2 millones de pesos.

La entidad que concentrará el mayor monto en multas sería Jalisco, con 54.7 millones de pesos. A ese estado le seguirían el Distrito Federal, con 33.8 millones de pesos; San Luis Potosí, con 30 millones de pesos; y Baja California Sur, con 15.6 millones de pesos.