INE no detectó recursos ilícitos en las campañas del 7 de junio

*Luego de revisar más de 13 mil 500 informes de campaña tanto de candidatos federales como locales, el Consejo General del INE…

Luego de revisar más de 13 mil 500 informes de campaña tanto de candidatos federales como locales, el Consejo General del INE impuso sanciones globales por más de 392 millones 50 mil pesos a los 10 partidos al detectar diversas anomalías en sus gastos de campaña ya sea en la elección federal o en las 16 locales que se llevaron a cabo el 7 de junio pasado.

Las faltas más frecuentes de los partidos políticos y candidatos consistieron en omitir registrar gastos o bien no comprobar gastos.
Al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue a quien se le aplicó la multa global más elevada con 72.9 millones de pesos, 60 millones 892 mil pesos por irregularidades en las campañas para diputados federales y 12 millones 82 mil por irregularidades en las campañas locales.

Le siguen el PAN con 53.7 millones, el PRD con 39.1 millones, y Movimiento Ciudadano, con 37.4 millones de pesos.

Un poco atrás Morena de Andrés Manuel López Obrador a quien se le aplicó una multa de 29.4 millones de pesos; al Partido del Trabajo (PT), 25.3 millones; Encuentro Social, 23.1 millones; Humanista, 22.6 millones; el PRI, 22.5 millones, y Nueva Alianza, 4.7 millones de pesos.

El presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama, aseguró que durante la revisión de los dictámenes de ingreso y gastos de las campañas no se detectó presencia de recursos ilícitos, por lo cual se acreditó que “las campañas se financiaron con dinero limpio”.

La fiscalización involucró a 13 mil 550 candidatos, de los cuales dos mil 667 fueron federales y 10 mil 883 locales donde las faltas más frecuentes de los partidos políticos y candidatos consistieron en omitir registrar gastos, o bien no comprobar gastos.

De hecho la no comprobación de gastos y la presentación de pólizas sin soporte documental implicó sanciones agregadas por 179 millones de pesos, es decir, el 45.7% del total de las multas.

El no reporte de gastos da un monto de sanción en las campañas federales y locales de 175 millones de pesos, el 44.7% de las multas.

En suma, la no comprobación de gastos y el no reporte de los mismos representan el 90.4% del total de las sanciones.

Las multas para las campañas federales ascendieron a 130 millones 952 mil pesos repartidas entre los 10 partidos.

Mientras que para las elecciones locales de Baja California Sur, Campeche, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Yucatán, las sanciones ascendieron a 261 millones 98 mil pesos.

El partido más sancionado en las 16 elecciones locales que se realizaron fue el PAN con 50 millones 425 mil pesos, seguido por el PRD con 35 millones 402 mil pesos.

Después, MC, con 23 millones 773 mil pesos; el PRI con 21 millones 635 mil pesos; Encuentro Social, con 19 millones 479 mi pesos y Morena con 19 millones 235 mil pesos.

Además, el PT, con 14 millones 519 mil pesos; el PVEM, con 12 millones 082 mil pesos, el Humanista, con nueve millones 925 mil pesos mientras que Nueva Alianza fue multado con tres millones 624 mil pesos.

“Nunca antes en la historia, una autoridad electoral en el mundo había realizado una fiscalización tan grande y en tan poco tiempo como la que hoy se presenta a este Consejo General. Estamos ante las elecciones más fiscalizadas por una autoridad electoral en cualquier sistema democrático”, presumió el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

Córdova agregó que si bien la fiscalización nacional cumplió con sus propósitos, el modelo debe considerar en el futuro la necesidad de armonizar las disposiciones locales y federales.

Se requiere—agregó—el perfeccionamiento del sistema de contabilidad en línea; mayor exigencia en los plazos de registro de las operaciones en línea; establecer procedimientos de revisión y auditoría en los que pueda concurrir personal de los Organismos Públicos Locales Electorales y evolucionar hacia métodos más modernos en materia de auditorías