*El ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en México, dijo que el flagelo afecta a ambos países, por lo que llamó a la cooperación…
MORELIA, Mich., 3 de agosto.-México no es considerado foco rojo por Estados Unidos en materia de trata de personas, porque en el país vecino también se da el problema, aseguró el ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en México, William H. Duncan.
“No diría punto rojo, digo que es un problema en todo mundo, inclusive en Estados Unidos; por la cercanía entre los dos países, tenemos gente que cruza la frontera para ser explotados en otro país, entonces por eso tenemos que trabajar conjuntamente los dos países”, dijo Duncan.
El diplomático lamenta que no haya cifras certeras en el delito de trata; reconoció que personas procedentes de su país viajan al nuestro en busca de turismo sexual, otra modalidad de este flagelo.
“Es muy difícil hablar de números en esta trata porque es algo escondido, pero hemos visto casos muy famosos de gente que ha pasado de México a los Estados Unidos, de gente que ha venido de Estados Unidos por ejemplo para la tener relaciones con niños, explotación entonces hay tráfico en ambos lados”.
Señaló que hay cooperación entre ambas naciones en el tema, aunque no reveló detalles de investigaciones actuales, mencionó que es en el campo y en las maquiladoras donde la trata de personas es más visible, en forma de explotación laboral.
“En la costura, en las fábricas de ropa, corte y confección de ropa, cosas así, en los campos de agricultura, y por supuesto, en la explotación sexual, igual en todo mundo, estamos dispuestos a trabajar con el gobierno mexicano y con las autoridades y combatir ese flagelo en todo el país y en ambos países”.
Si bien México está ubicado entre los primeras cinco naciones con mayor índice de este delito, son las propias víctimas quienes dan pistas a las autoridades sobre la forma de operar de las redes delincuenciales, según William Duncan, “trabajando con las autoridades, inteligencia, hablando con las víctimas, muchas veces es por las mismas víctimas que uno se puede seguir las pistas de los criminales, no quiero hablar de casos específicos”.