Complicado regreso a clases para los padres de familia

*Ante un escenario de poca cultura o capacidad de ahorro y con un salario mínimo estipulado para Guadalajara de dos mil 103 pesos mensuales…

Ante un escenario de poca cultura o capacidad de ahorro y con un salario mínimo estipulado para Guadalajara de dos mil 103 pesos mensuales, los padres de familia de Jalisco padecen un complicado regreso a clases ante la compra de útiles, mochilas, uniformes, tenis, zapatos e incluso herramientas tecnológicas que se emplearán en el próximo ciclo escolar 2015-2016 en las aulas.

Héctor Luis Del Toro Chávez, profesor investigador del departamento de métodos cuantitativos del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (Cucea) en entrevista para Crónica de Hoy Jalisco, detalló que hay un gasto que gira entre los mil y los dos mil pesos, tan sólo en la compra de útiles escolares y una cantidad similar en los uniformes, lo que hace pensar que cada ciclo escolar implica una fuga de dinero importante.

Estudios indican que los padres de familia gastan entre un 30 y un 40 por ciento del ingreso mensual que perciben en la compra de útiles y uniformes por lo que es importante que exista una planeación adecuada a fin de que no se vean afectados de manera significativa.

Sin embargo, dependerá de la institución educativa pues los apoyos de gobierno tanto estatal como municipal, se entregan a los menores que cursan su educación básica en escuelas de Gobierno. Para los que están inscritos en escuelas particulares, no hay apoyos más allá de los que la propia institución pueda ofrecer por concepto de becas en los pagos de colegiaturas, no así en los útiles, aunque es cierto que hay algunos planteles –los menos- que cuentan con programas de intercambio o rehuso de útiles, hay otros que solicitan marcas específicas, pese a que la Secretaría de Educación ha hecho llamados para que esto no sea así.

Con seis años de experiencia, Ana Paula Toscano, dueña de la papelería Mundo de Papel señaló que las listas de útiles de escuelas oficiales están integradas por artículos básicos en comparación con las de instituciones privadas. Hace seis años, las listas de escuelas públicas oscilaban entre los 175 y los 200 pesos y en este año, tiene un costo de 300 a 350 pesos.

El costo de las listas escolares también varía según el grado escolar de los alumnos, pues en preescolar suelen pedir material para manualidades como papeles de china o crepe, barras de silicón y hojas de fommy, diamantina entre otros artículos.

Saber comprar, saber ahorrar

El experto en finanzas de la Universidad de Guadalajara señaló algunos consejos con el afán de aprovechar al máximo los recursos económicos como el aprovechar las promociones que existen en cuanto a tecnología porque hay diferentes marcas en cadenas comerciales donde se pueden ahorrar entre un 30 o 35 por ciento en la adquisición de apoyos tecnológicos.

“Hay que recordar que muchas veces la diferencia entre versiones, radica más en el precio que en el rendimiento; Antes de comprar se deben visitar varios establecimientos para tener un conocimiento sobre los diferentes precios que se ofrecen y de esta manera poder elegir las mejores opciones de acuerdo al presupuesto que se tiene”.

Sobre los libros que piden en la lista algunas escuelas, dijo que según los sondeos que se han ido realizando el desembolso en general suele ser significativo por lo que se puede buscar ahorro si se busca entre familiares los títulos para establecer cadenas de intercambio de textos entre estudiantes para evitar hacer una nueva compra.

Útiles de gobierno

A través del programa “Mochilas con los Útiles”, el Gobierno del Estado, por tercer año consecutivo, entregará paquetes a un millón 500 mil niños que están inscritos a alguna escuela del nivel de educación básica en Jalisco. La entrega, que este año inició previo a que concluyera el ciclo escolar 2014-2015, para evitar retrasos y concluirá el 24 de agosto. La inversión para estos paquetes asciende a la administración destinó más de 200 millones de pesos para la compra de los útiles para menores de 11 mil 300 planteles ubicados en los 125 municipios de Jalisco.

Para esta entrega, 118 municipios participaron en inversiones conjuntas con el Gobierno del Estado, aportando la mitad del monto requerido. Sin embargo, en los municipios de Acatlán de Juárez, Autlán de Navarro, Cihuatlán, Cocula, Tapalpa, Tonalá y Tonaya argumentaron no tener recursos suficientes para aportar al programa, por lo que el gobierno estatal realizó la inversión total.

Por ejemplo, Guadalajara entregará por tercer año consecutivo y de manera gratuita al inicio del ciclo escolar 2015-2016, paquetes escolares que contendrán materiales como: cuadernos, hojas, lápices y colores, que especifica la lista de la Secretaría de Educación Jalisco. Estos paquetes se entregarán a 28 mil 572 alumnos de prescolar; de primaria 104 mil 742 y de secundaria 59 mil 855, lo que en conjunto suma un total de 193 mil 169 alumnos de escuelas públicas ubicadas en el municipio.

La inversión del municipio asciende a 18 millones 886 mil 436 pesos que comprarán a la empresa Angio Gdl SA de CV. En Tlajomulco, a través de su programa «Estudiante a Prueba», entregará 94 mil paquetes, lo que implicó una inversión de 17 millones de pesos. Además, el municipio dotará de 257 mil 468 uniformes al 100 por ciento de los niños de preescolar y primaria que estudian en su territorio.