*Un informante de la Agencia Antidrogas señaló a las personas implicadas en tráfico de drogas…
WASHINGTON, 17 de septiembre.— Un grupo de altos funcionarios del círculo cercano al presidente de Bolivia, Evo Morales, se encuentra bajo la lupa de las autoridades de Estados Unidos, que los acusa de narcotráfico, dijo un informante de la Agencia Antidrogas (DEA) en un documento judicial.
Entre los investigados se encuentran Walter Álvarez Agramonte, piloto del avión oficial del Presidente, y Faustino Giménez, un ciudadano argentino que trabaja para el gobierno en minería y que es “amigo” del vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, según el documento judicial.
También es mencionado el padre de García Linera, Raúl García, fallecido en 2011.
La información sobre esta “operación en curso” la reveló Carlos Toro, informante para la DEA entre 1986 y 2015, que interpuso el 8 de septiembre una demanda contra el gobierno estadunidense, al que reclama 5 millones de dólares para que reconozca su papel en diferentes investigaciones, como la que su abogado llama “el caso Bolivia”.
Esta alusión aparece en varias ocasiones en la demanda, en la que la fuente de la DEA destaca que tres de las personas que supuestamente ayudó a descubrir —Agramonte, Giménez y García— son “objetivo del caso Bolivia” investigado por la oficina de la Agencia Antidrogas en Asunción, la capital paraguaya.
“Raúl García. Padre del vicepresidente Álvaro García Linera. Objetivo del caso Bolivia dirigido por la oficina de la DEA en Asunción”, reza la denuncia, que hace una descripción similar de los datos del resto de personas investigadas y que fue interpuesta ante el Tribunal de Reclamaciones Federales, en Washington.
La lista de investigados, siempre según el informante de la DEA, se completa con Yidua Katty Orosco Torres, también conocida como Katy Alcoreza, una antigua policía nacional.
Según la demanda, el informante jugó un papel “esencial” en la investigación de la DEA sobre el círculo cercano de Morales, así como en el procesamiento del capo del Cartel de Medellín Carlos Leh-der y del dictador panameño Manuel Antonio Noriega.