*Las empresas, entre las que se encuentra un restaurante y una agencia de publicidad, brindan apoyo financiero a la organización criminal, según el Departamento de Estado…
ESTADOS UNIDOS, 18 de septiembre.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos colocó en su lista de cabecillas del narcotráfico a cinco negocios controlados por la organización criminal denominada Cártel Jalisco Nueva Generación.
Como resultado de esta designación, los bienes que sean propiedad de estos negocios y bajo jurisdicción del sistema financiero de Estados Unidos quedarán sujetos a acciones de aseguramiento y decomiso.
El director interino de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), John E. Smith, apuntó que los cinco negocios identificados, todos los cuales se ubican en el estado de Jalisco, brindan apoyo financiero a ese grupo criminal.
“El Cártel Jalisco Nueva Generación ha recurrido a una amplia violencia y corrupción para convertirse en una de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en México”, indicó el funcionario en una declaración escrita.
“La diversidad de empresas designadas muestra el alcance y la penetración del cártel en la economía a nivel local en Guadalajara y en regiones del estado”, agregó.
Los negocios sancionados son el restaurante Mizu Sushi Lounge, localizado en Puerto Vallarta; Onze Black, un negocio dedicado a la venta de tequila con oficinas en Guadalajara, y Las Flores Cabañas, dedicada a la renta de cabañas en Tapalpa, Jalisco.
Figuran también, de acuerdo con el reporte, la agencia de publicidad J & P Advertising y la empresa agrícola JJGON, las cuales se ubican en Guadalajara.
Durante abril pasado, el gobierno de Estados Unidos incluyó en su lista especial de líderes del narcotráfico a la organización Cártel Jalisco Nueva Generación, con lo cual puede llevar a cabo decomisos y aseguramiento de bienes que se encuentren bajo su jurisdicción.
Junto con ese cártel, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro incluyó en esa lista al grupo de Los Cuinis, que como el primero tuvo su origen en el cártel Milenio, desmantelado tras la captura de su líder Armando Valencia Cornelio y de sus sucesores.
La OFAC determinó entonces, además, incorporar a la lista de “narcotraficantes especialmente designados” a Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
La dependencia estadunidense indicó que estos cárteles y sus líderes “juegan significativos papeles en el tráfico internacional de narcóticos”, conforme han podido expandir sus operaciones en años recientes.
“(Ambas) aparecen ahora ubicadas entre las más poderosas organizaciones de tráfico de drogas”, dijo también en un comunicado el director interino de la OFAC.
Apenas el martes pasado, debido al delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la PGR, fincó su probable responsabilidad a seis presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Acciones
En agosto pasado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó como cabecillas del narcotráfico a seis mexicanos identificados como cómplices del grupo criminal conocido como Los Cuinis, quienes quedaron sujetos a acciones de decomiso y congelamiento de bienes.
La Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) anunció acciones similares contra 15 empresas mexicanas en Jalisco y Quintana Roo, que serían utilizadas para facilitar el lavado de activos de esa organización criminal.
John E. Smith, en el mes pasado, precisó que las cinco mujeres y el hombre sujetos a esta designación, así como los 15 negocios sujetos a las medidas no podrán realizar operaciones con entidades financieras bajo jurisdicción de Estados Unidos.