Incluyen anfiteatro y la galería más grande del mundo

*El proyecto del Corredor Cultural Chapultepec propone que la Glorieta de los Insurgentes sea un centro cultural, el cual daría cabida a la galería más grande del mundo, que estaría situada en sus espacios adyacentes, adelanta Simón Levy…

El proyecto del Corredor Cultural Chapultepec propone que la Glorieta de los Insurgentes sea un centro cultural, el cual daría cabida a la galería más grande del mundo, que estaría situada en sus espacios adyacentes, adelanta Simón Levy.

El director de la Agencia de Promoción, Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (PROCDMX) adelanta en reunión con Crónica que este espacio también contaría con un anfiteatro para llevar a cabo conciertos, obras de teatro y otras actividades culturales.

Lo que tenemos planeado, añade Simón Levy, es un proyecto de cambio en la avenida, dividido siete tramos y el cual tiene el propósito de ampliar el espacio público para beneficio de los ciudadanos: tanto para los residentes o las más de 170 mil personas que conforman la población flotante que circula por esa calle de lunes a viernes.

Aunque acota que este proyecto, tanto de infraestructura como de actividades artísticas, será sometido a consulta el 26 de septiembre. Ese día, indica, los residentes de las colonias Juárez y Roma decidirán si aprueban o no la construcción del corredor.

INTERIOR DEL CORREDOR. Simón Levy destaca que entre las propuestas preliminares están la instalación de una biblioteca digital, dos espacios al aire libre para actividades culturales como danza, teatro o conciertos: uno estaría a la altura de Sevilla y tendría como tema el agua y fuentes, y el otro entre Varsovia y Praga, donde habrá una plaza con una escalinata que será al aire libre. Además, en el nodo de la avenida con la Glorieta de los Insurgentes se tendría un foro cubierto, en el cual se darían funciones de cine.

Dentro de las directrices de esta propuesta, también se contempla tener una memoria histórica para que la gente conozca los hechos, pobladores y cambios en la línea de tiempo en la avenida, además se dará realce al rescate del Acueducto de Chapultepec, para que se integre al proyecto de manera importante.

Además indicó se propone que haya exposiciones temporales, muestras gastronómicas, espacio para la venta de obra de artistas, talleres infantiles, zonas para baile, talleres de fotografía, dramaturgia y actuación, zona de lectura infantil, teatro guiñol, juegos de mesas, intervenciones urbanas, entre otras actividades.

Sobre esto, Simón Levy señala que “el objetivo es que este espacio público se convierta en un punto de destino de la población flotante y los residentes de las colonias para asistir a las actividades culturales”.

Por esto, agrega, es importante destacar que todo este proyecto depende de la decisión de los residentes y, en caso de que acepten, agrega, se les consultará para definir las actividades culturales.

Lo mismo pasará con la infraestructura cultural, porque si se aprueba el proyecto, añade Simón Levy, “vamos a realizar una convocatoria el 27 de septiembre para arquitectos e interesados se sumen con propuestas de construcción”. En este punto, destacó que las obras tendrían una duración de 18 meses.

Para Simón Levy, la consulta a ciudadanos y transparencia en el desarrollo del proyecto son importantes, porque asegura que “el Corredor Cultural Chapultepec es el parteaguas para que en la obra pública en México no haya más corrupción, opacidad ni conflicto de intereses”.