*245 escuelas normales públicas existen en México, de acuerdo con el Coneval…
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre.- Dos días antes de la tragedia en Iguala, el alcalde de la ciudad, José Luis Abarca, estuvo de gira en el municipio de Taxco, en donde se reunió con empresarios de la localidad para invitarlos al proyecto denominado Centro Regional de Artesanías, que comenzaría a funcionar a principios de 2015.
Este mismo 24 de septiembre de 2014, Abarca hablaba sobre el juicio político en su contra que se discutía en el Congreso del estado. Reiteró que no tenía nada que ver con el asesinato de Arturo Hernández Cardona y el de otras dos personas pertenecientes a la Unión Popular.
Además, rechazó que en Iguala se hubiera disparado la inseguridad, y que fuera una ciudad en la que la ciudadanía no podía caminar de manera tranquila por las noches, como lo aseguró un día antes el diputado local priista, Omar Jalil Flores Majul. Afirmó que no se habían presentado hechos de violencia en Iguala, “de lo contrario, ya me lo hubieran reportado”.
Preparativos para el informe
El 24 de septiembre ya se notaban con más intensidad los preparativos del segundo informe de labores de la presidenta del DIF, María de los Ángeles Pineda Villa. Anuncios ya estaban colocados en diversos puntos de Iguala en donde se daba cuenta del evento, el cual se llevaría a cabo el viernes 26 de septiembre. Este fue uno de los escenarios que servirían a la esposa de José Luis Abarca para hacer proselitismo político con miras a las elecciones del 2015, en donde aspiraba a participar como candidata a la presidencia municipal.
Aunque con menos propaganda, también se preparaba el segundo informe de labores de José Luis Abarca, el cual estaba programado para el sábado 27 de septiembre.
tensión social
Egresados del Frente Único de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), entre quienes se encontraban una comisión de la normal de Ayotzinapa, y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) marcharon en la Ciudad de México para exigir entrega de plazas docentes a egresados y negociaciones propias del magisterio disidente. Luego de esta marcha, los inconformes fueron recibidos en la Secretaría de Gobernación por el subsecretario Luis Enrique Miranda y por el gobernador, Ángel Aguirre Rivero. Tras la reunión, se informó que el ofrecimiento para normalistas eran plazas administrativas federales, con el compromiso que el próximo año participarían en el concurso para obtener una plaza docente.
Gestión de recursos
A dos días de la desaparición de los 43 normalistas y el asesinato de seis personas, el gobernador de Guerrero continuaba en gira de trabajo por la Ciudad de México.
Días antes, el 21 de septiembre, Aguirre Rivero anunciaba que buscaría una reunión con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para tratar el rescate financiero del ayuntamiento de Acapulco.
Este día se reunió con los subsecretarios de Gobernación, Luis Miranda y con el subsecretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo, con quienes, según información emitida por la Dirección de Comunicación Social del gobierno estatal, analizó proyectos de gran impacto para el estado de Guerrero, aunque no se especificaron cuáles.
Ese mismo día se reunió con quien entonces era líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, con el aspirante a la dirigencia del PRD, Carlos Navarrete, y el senador Armando Ríos Piter, con quienes discutió puntos a tratar en el Consejo Nacional del PRD que se desarrollaría en octubre.