Policía británica ya no vigilará a Assange las 24 horas

*La policía británica ya no tendrá una presencia constante 24 horas los siete días de la semana frente a la embajada de…

Londres. La policía británica ya no tendrá una presencia constante 24 horas los siete días de la semana frente a la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra refugiado el fundador de Wikileaks Julian Assange, pero mantendrá una operación de agentes encubiertos, anunció hoy Scotland Yard, ya que mantiene su intención de detenerlo si la abandona.

La vigilancia era motivo de controversia, en parte porque es muy costosa. La Policía Metropolitana de Londres ha dicho que esa operación costó 11.1 millones de libras (17.6 millones de dólares) hasta abril de 2015.

Según Wikileaks, el precio de la vigilancia constante ha sido hasta ahora de unos 12.6 millones de libras (19.3 millones de dólares y 17 de euros).

La policía «retiró la presencia física de agentes fuera de la embajada», dijo en un comunicado, aunque «sigue comprometida en ejecutar la orden de arresto» del fundador de Wikileaks.

«Ha pasado un tiempo significativo desde que Julian Assange entró en la embajada y, pese a los esfuerzos de mucha gente, no hay perspectivas inmediatas de una resolución legal o diplomática de este asunto», añadió.

Assange, reclamado como sospechoso de varios delitos sexuales en Suecia, está refugiado desde junio de 2012 en la embajada ecuatoriana en Londres, en el barrio de Knightsbridge.

El australiano teme que una vez en Suecia sea extraditado a Estados Unidos por la publicación de cientos de miles de documentos confidenciales del gobierno estadunidense a través de Wikileaks.

«Aunque ninguna táctica garantiza el éxito si Julian Assange abandona la embajada, la policía desplegará un cierto número de tácticas encubiertas y descubiertas para detenerlo», agregó el comunicado. «Como todos los servicios públicos, los recursos de la policía son finitos», alega el texto, en referencia velada al alto coste de haber mantenido un dispositivo permanente ante la legación ecuatoriana.