Critican estudio de OMS sobre la carne

*Productores la acusan de provocar una campaña alarmista; piden no satanizarla…

CIUDAD DE MÉXICO.

Especialistas y productores pidieron no satanizar el consumo de carne roja y procesada.

Tras el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que la carne roja y la procesada son factores para desarrollar cáncer, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) sostuvo que no hay evidencia científica suficiente que relacione a las carnes rojas y productos cárnicos con el cáncer.

Según un comunicado enviado por el consejo, que agrupa tanto a las empacadoras de carne como a las fabricantes de embutidos, la Agencia Internacional para la Investigación Sobre el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, no tomó en cuenta numerosos estudios que demuestran que no existe correlación entre el cáncer y los productos cárnicos.

Destacó que la propia Agencia “ha establecido que incluso respirar, sentarse al lado de una ventana asoleada, beber café y vino, comer alimentos asados y aplicarse sábila posee cierto riesgo para padecer cáncer, similar al que poseen las carnes”.

De tal forma que según el consejo se sabe que ningún alimento por si solo es causante de la enfermedad, sino que también intervienen otros factores como la genética y el medio ambiente.

El consejo afirmó que se ha probado científicamente que el cáncer “es una enfermedad compleja y multifactorial”, fruto de varios elementos como el medio ambiente, la genética y el estado emocional.

Para Ericka Montijo, integrante del servicio de gastroenterología y nutrición pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría, “más allá de satanizar un producto, lo importante es evitar lo que se conocen como calorías vacías”.

Rocío Alatorre, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aseguró que el consumo de la carne es seguro y no causa cáncer; las sustancias que se le agregan durante su elaboración son las que han dado positivo en análisis para esa enfermedad.

En entrevista con Francisco Zea, para Grupo Imagen Multimedia, afirmó que el estudio realizado por la OMS debe ser más específico.

Por su parte, la Confederación de Cultivadores Italianos aseveró que la OMS “está creando una campaña alarmista sin motivo” y poniendo en riesgo empleos.

“El consumo va a la baja en países desarrollados”

Anastasia Alieva, jefa de investigación de alimentos frescos de Euromonitor International, sostuvo que “el consumo de carne roja fresca ha venido declinando en los últimos años en mercados desarrollados como Europa Occidental y América del Norte y una de las razones es que la carne roja se asocia con enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer del sistema digestivo.”

Euromonitor, una firma especializada en análisis de mercado a escala internacional, consideró que la información dada a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a que el consumo de carnes rojas y embutidos puede incrementar el riesgo de padecer cáncer vaya a generar un impacto negativo en las empresas que participan en esta industria.

“No creo que esta noticia tenga un gran impacto en las marcas de alimentos”, afirmó Pinar Hosafci, analista de Alimentos en Euromonitor.

Mal, no está ligado a un solo factor, afirman

Abelardo Meneses García, director del Instituto Nacional de Cancerología, afirmó que el cáncer es multifactorial y no está ligado a un solo agente para que se produzca, por lo que el consumo de carne roja o embutidos no necesariamente va a desarrollar la enfermedad.

“No se puede decir que la carne sea un agente carcinógeno. Que la gente no piense que comiendo carne padecerá cáncer; hay que comer de manera equilibrada”, declaró el especialista.

En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, explicó que existen otros factores como la cantidad y la frecuencia con que se consume la carne roja o procesadas, así como la dieta, la obesidad y el estilo de vida de cada persona.