Adeuda el Seguro Popular más de mil 254 millones de pesos en Jalisco

*La deuda del Seguro Popular suma más de mil 264 millones de pesos (mdp), tomando en consideración solamente a los…

La deuda del Seguro Popular suma más de mil 264 millones de pesos (mdp), tomando en consideración solamente a los hospitales civiles y a los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Además se les debe a las Unidades de Servicios Médicos Municipales del interior del estado, con los que también hubo convenios y tampoco se les ha pagado.

La situación pone en riesgo a los derechohabientes afiliados al Régimen Nacional de Protección Social en Salud, mejor conocido como Seguro Popular, pues los titulares de los nosocomios locales y representantes de los ayuntamientos han anunciado medidas como la suspensión de consultas o el no surtimiento de recetas médicas.

HOSPITAL CIVIL SE LIMITARÍA A EMERGENCIAS. El adeudo más grande del Seguro Popular es con los Hospitales Civiles de Guadalajara (HCG), cuyo monto asciende a los 900 mdp. El director general de los nosocomios, Héctor Raúl Pérez Gómez, advierte que de no recibir una inyección de 250 antes del 31 de diciembre sólo se brindará el servicio de emergencias, pues argumenta que la situación financiera por la que pasan es prácticamente insostenible.

Por su parte, el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Tonatiuh Bravo Padilla, reclama: “Lamento muchísimo la falta de sensibilidad del responsable del Seguro Popular (Antonio Cruces Mada) en virtud de que todo el año han sido (los incumplimientos); unas veces bajo un argumento, otras veces bajo otro, pero finalmente no se cumplen los convenios, no se cumplen los acuerdos que se toman”.

GUADALAJARA SUSPENDE SERVICIOS. “Lo que decimos a la gente que llega (a la Cruz Verde) a querer recibir un servicio médico con el apoyo del Seguro Popular es que les estamos estableciendo una cuota de recuperación o diciéndoles dónde los pueden atender gratuitamente”, señaló hace unos días el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, respecto a este tema.

La deuda del Seguro Popular con el municipio tapatío es de entre 68 y 70 mdp, según datos proporcionados por el ayuntamiento.

ZAPOPAN Y TLAJOMULCO, SIN MEDICINAS. En respuesta a la falta de pago por parte del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), en Zapopan y Tlajomulco siguen atendiendo a los afiliados al Seguro Popular pero no les surten su receta ni en los Centros de Salud Municipales ni en la Cruz Verde.

La deuda con Zapopan es superior a los 200 mdp, por lo que desde el pasado 8 de diciembre las farmacias dejaron de entregar medicamentos a los pacientes del Seguro Popular, informó el coordinador de Construcción de la Ciudad, Rodolfo Flores.

En Tlajomulco de Zúñiga la deuda asciende a poco más de 90 mdp, por servicios prestados en 2014 y 2015. Ante la negativa de pago, desde el 9 de noviembre se suspendió el abasto de medicamentos para los afiliados al Seguro Popular, señaló el director general de Servicios Médicos Municipales, Manuel Mercado Martínez.

TLAQUEPAQUE Y TONALÁ LIMITAN ATENCIONES. En Tlaquepaque el ente federal les adeuda 18 mdp, por servicios otorgados desde la anterior administración. Sobre este asunto apunta la presidenta municipal, María Elena Limón García: “Hemos tenido varias entrevistas con ellos para solucionar el problema, pues no nos dan respuesta ellos y nosotros consideramos que es mejor, sí vamos a dar el servicio a los ciudadanos pero ya no con el pago del seguro”. Para flexibilizar las repercusiones a la población se harán estudios socioeconómicos para bajar el monto de las aportaciones económicas de los pacientes.

En Tonalá el presidente municipal, Sergio Chávez Dávalos, señala: “Traemos un problema heredado desde la administración antepasada, de 4 millones de pesos, muy similar a lo de Tlaquepaque que está surgiendo; yo estoy tratando de resolverlo hablando directamente con el encargado del Seguro Popular en el estado, pero sí es un tema que hemos estando arrastrando desde hace prácticamente 5 años aquí en el municipio”.

Cifras

Deudas del Seguro Popular
—900 mdp a los Hospitales Civiles.
—200 mdp al ayuntamiento de Zapopan.
—90 mdp al ayuntamiento de Tlajomulco.
—70 mdp al ayuntamiento de Guadalajara.
—4 mdp al ayuntamiento de Tonalá.