*Con la importación de gasolina, los distribuidores tendrán un margen de 1.71 pesos por litro de reducción en sus costos, por lo que…
Con la importación de gasolina, los distribuidores tendrán un margen de 1.71 pesos por litro de reducción en sus costos, por lo que “un porcentaje de eso, puede eventualmente reflejarse en los precios a los consumidores”, aseguró Eduardo Camero, titular de la Unidad de Política de Ingresos no Tributarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Por otro lado, la decisión de adelantar la entrada de jugadores para importar gasolina no es una estrategia recaudatoria, pues sólo se buscar generar mayores condiciones de competencia en beneficio de los consumidores, con el fin de que a mediano plazo se reduzcan los precios.
Además, dijo que actualmente existen 11 mil estaciones de servicio de gasolina en el país, cifra que puede triplicarse en el mediano o largo plazo con la entrada de nuevos jugadores, para alcanzar el número de estaciones que tienen países como Estados Unidos y España.
“El objetivo es generar condiciones de competencia lo antes posible para los consumidores. (….) Esto provocará la oportunidad de proveer certeza a los inversionistas que quieran entrar al sector y se impulsarán los beneficios de la reforma energética. Pero no tiene que ver con la evolución externa del crudo y gasolinas”, explicó.
El gobierno federal anunció que a partir del 1 de abril, tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como los privados que estén interesados en importar gasolina para distribuir en algunas zonas del país podrán hacerlo. Esta medida está contemplada en la reforma energética, aunque se había decidido instaurar a partir del 2017.
El funcionario de la SHCP recordó que a pesar de que la estrategia se estimaba dentro de un año, la Secretaría de Energía fue quien consultó a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para ver si había algún impedimento para adelantarla, y la respuesta fue que por el contrario, la medida fomentaría una mayor competencia por lo que no había razón para atrasar su entrada en vigor.
La Cofece señaló que la apertura de importaciones a las gasolinas generará beneficios a los consumidores, aunque éstos se verán reflejados en sus bolsillos hasta 2018, ya que se tiene que dar tiempo al proceso donde aparezcan nuevas marcas de gasolineras, ante la llegada de nuevos jugadores, y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) apruebe las tarifas para la comercialización del combustible.
Por su parte, al ser cuestionado sobre el tiempo en que un consumidor podrá ver reflejado los beneficios de la estrategia energética, Camero dejó claro que será “poco probable” que el 2 de abril ya se tengan beneficios o empresas importando, pues todo es un proceso que tendrá repercusiones paulatinas.
“En el mediano plazo si va a beneficiar consumidor, porque habrá más jugadores. El efecto inmediato en ciertas zonas si se puede dar tal vez en un par de meses, y si una empresa planeaba invertir para empezar a exportar en 2018, con esto podría acelerar el proceso”, aclaró.
Asimismo, comentó que Pemex no saldrá del negocio de las importaciones, sino que va a tener que competir. “Hay igualdad plena de condiciones tanto para Pemex como para los terceros, no hay trato preferente ni en contra para Pemex, por lo que podrá seguir con sus permisos de importación”.
La Secretaría de Hacienda continuará publicando cada mes el precio de referencia para la venta de gasolinas, basado en los precios de mercado a nivel internacional, aunque hasta ahora el costo por litro de gasolina se ubica en un rango de entre 13.16 pesos y 13.95 pesos.
Mercado petrolero
Rechaza recortes
Los precios del petróleo cayeron luego que Arabia Saudita, el mayor exportador del mundo, descartó recortes de producción y datos de la industria mostraron una acumulación mayor en los inventarios de crudo en EU.
El ministro saudita del Petróleo, Alí Al-Naimi, anunció que su país no reducirá la producción de crudo y que el mercado deberá adaptarse a sus bajos precios de ahora en adelante.
“Reducir la producción de bajo costo -como la de Arabia Saudita- para subsidiar suministros más caros tan solo retrasaría un ajuste inevitable en los precios”, dijo Al-Naimi en la conferencia energética internacional IHS Ceraweek, en Houston.
Ligero retroceso
La mezcla mexicana de exportación tuvo un ligero retroceso de un centavo, en comparación con la jornada de ayer, al venderse en 24.95 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Analistas de Bursamétrica destacaron que el crudo dio la vuelta tras la publicación de los inventarios semanales en EU, a pesar de que se situó en 3.5 millones de barriles, por encima de 3.3 millones esperados, y alcanzan un récord histórico en 507 millones de barriles.
En ese contexto, el referente del Mar del Norte, el crudo Brent, avanzó 1.14 dólares al ofrecerse en 34.41 dólares por barril.