*En 2014, el diario colombiano El Espectador publicó que la Dipol calificó a Sepúlveda como “mentiroso y manipulador”…
CIUDAD DE MÉXICO.
Juan José Rendón, un reconocido asesor político que durante 25 años ha participado en 28 campañas presidenciales, negó cualquier vínculo con el hacker colombiano, Andrés Sepúlveda, quien lo acusa de haber amañado la elección presidencial de 2012 en México y otras campañas en América Latina.
“Al señor Andrés Sepúlveda lo vi por primera vez en una reunión en 2005, en una campaña donde yo estaba trabajando; años después, mi jefe de prensa creo que contrató a su empresa para que hiciera una actualización de la página de mi empresa”, relató.
En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, respaldó el comunicado que emitió la Presidencia de la República, en el que rechazó cualquier relación entre el equipo de campaña del presidente Enrique Peña Nieto, en el año 2012 con Andrés Sepúlveda y con el mismo Juan José Rendón.
La semana pasada, la revista Bloomberg Businessweek publicó un artículo en el que Andrés Sepúlveda asegura haber trabajado para la campaña de Peña Nieto, en 2012.
La publicación señaló que hubo un supuesto espionaje contra opositores de Peña Nieto, cuando era candidato a la presidencia en 2012, y en el que se afirma que el hacker Andrés Sepúlveda estuvo en la nómina del consultor Juan José Rendón.
Rendón reconoció que ha trabajado muchas veces en campañas políticas en México, donde tiene 25% de sus clientes, con quienes mantiene acuerdos de confidencialidad.
El asesor político agregó que interpondrá una demanda por difamación y por daños contra la revista estadunidense Bloomberg Businessweek.
Asimismo, aseguró que el reportaje que publicó la revista es la copia exacta de la historia de la serie de televisión Irobots.
“Creo que la prensa tiene que ser responsable cuando le hace atribuciones a una campaña como la del presidente Enrique Peña Nieto que usaron ese tipo de patrañas”, concluyó.
Desacreditación
En junio de 2014, el diario colombiano El Espectador publicó que la Dirección de Inteligencia de la Policía (Dipol) de Colombia consideró a Andrés Sepúlveda un “mentiroso y manipulador”.
También dio a conocer que el informe que fue encontrado en la central de operaciones del hacker, en julio de ese año, era un reporte que presuntamente Sepúlveda falsificó para ponerlo a circular, con el ánimo de mostrar que podía tener acceso a información privilegiada y documentos de inteligencia de la Dipol.
Sin embargo, el medio señaló que esa situación no significaba que Sepúlveda no hubiera tenido contactos con la Dipol, pues en 2013 el hacker fue contactado por agentes de la dependencia, pues supuestamente tenía información sensible sobre las estructuras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y contacto con el frente 14 de ese grupo armado ilegal.