Crean método para diagnóstico temprano de tumores óseos

*Los tumores óseos son un problema de salud que, por ser asintomáticos, la mayoría de…

Los tumores óseos son un problema de salud que, por ser asintomáticos, la mayoría de las veces pasan desapercibidos hasta que su estado es avanzado, la mejor forma de hacerles frente es mediante un diagnóstico temprano. Con este propósito, Nury Pérez Hernández, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), trabaja en el desarrollo de un método de diagnóstico que permita la detección temprana de estos tumores.

Los tumores óseos tienen baja frecuencia dentro de la población mexicana, lo cual no significa que deban ignorarse. Estas protuberancias, que pueden ser benignas o malignas, crecen en el cartílago o en los huesos y afectan a dos de cada mil personas.

La investigadora de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) refirió que el osteosarcoma es el tipo de tumor maligno más frecuente, generalmente se presenta en personas menores de 20 años, o en personas de la tercera edad. En tanto que el condrosarcoma se desarrolla habitualmente en individuos de más de 40 años.

Explicó que esta novedosa técnica consiste en el estudio de metabolitos (moléculas pequeñas) producidas por el metabolismo, los cuales se obtienen de muestras de los tejidos tumorales y de suero sanguíneo, proporcionados por un hospital de ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La metabolómica permite medir un conjunto de metabolitos y crear perfiles característicos. “En las muestras de tejidos y fluidos sanos, se corroboró la presencia de ciertos metabolitos que no se identificaron en las disecciones con dicha patología”.