Inseguridad atrapa a jóvenes bachilleres; recuento de 2006 a 2015 en 23 entidades del país

*La información en niveles medio superior y superior revela que los alumnos, profesores y trabajadores están expuestos a homicidios, secuestros, extorsiones, cooptación del crimen, balaceras o el envío de sobres-bomba…

CIUDAD DE MÉXICO.

Secuestros, extorsiones, robos, balaceras, amenazas de bomba o incluso homicidios en contra de profesores y alumnos, son algunos de los 210 incidentes que direcciones Generales de Colegios de Bachilleres (CB), Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis), y Universidades Politécnicas, han reportado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en los últimos años.

Reportes que los plantes enviaron a la SEP, indican que los delitos e incidentes al interior o en las inmediaciones de los planteles se presentaron entre los años 2006 y 2015 en 23 entidades del país.

Los documentos consultados por Excélsior, muestran que en los Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) se presentaron 53 casos; en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial de Servicios (CBTIS), 44; en el Cetis, 16; y en el CB, ocho. Mientras que, en las Universidades Politécnicas, 89.

En Guanajuato se registran 41 incidentes. Seguido del Estado de México y Nuevo León, con 20 casos por cada entidad. En Sinaloa y Morelos, se presentan 19 respectivamente; en Michoacán, 14; Tamaulipas, 11; Guerrero, 10 y Veracruz 8.

La incidencia en las instituciones de nivel medio superior y superior llevó en algunos casos a las autoridades educativas y de seguridad pública, a no permitir la salida de los alumnos, o incluso a suspender actividades.

Incluso, en la ciudad de Acapulco, Guerrero, las secretarías de Marina (Semar); de la Defensa Nacional (Sedena); y la Policía Federal, desplegaron a elementos a las afueras de plantes por extorsiones y amenazas en contra del personal y alumnos.

Sobres bomba

La información enviada por los planteles educativos revela que los alumnos, profesores y trabajadores, están expuestos a homicidios, secuestros, extorsiones, cooptación del crimen organizado, balaceras o el envío de sobres bomba.

En Nuevo León integrantes del crimen organizado han amenazado y asaltado a los alumnos para que se unan a organizaciones del crimen organizado que operan en la entidad. En Tamaulipas, Guerrero, Veracruz y Michoacán, se han enfrentado organizaciones criminales con Soldados y personal de la Policía Federal a las afueras o en las inmediaciones de las escuelas.

En estas mismas entidades se han presentado secuestros, extorsiones, la colocación de mantas con amenazas, así como homicidios de alumnos y profesores.

Un ejemplo de ello fue el asesinato en 2012 de un maestro del CBTIS 124 a las afueras del plantel que se ubica en la capital de Veracruz. El mismo año, pero en Tamaulipas, un alumno fue privado de la vida al interior del CBTA 83 en Tamaulipas. Tres años después en el CBTA 133 que se ubica en el mismo estado, una alumna perdió la vida.

En Guerrero, Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León los alumnos y maestros han sido extorsionados. Mientras que, en Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León se reportan secuestros.

La Universidad Politécnica en el municipio de Pachuca, Hidalgo, reportó la explosión de un sobre-bomba enviado en diciembre de 2011 a un profesor. El paquete fue recibido el 14 de noviembre y al ser abierto causo lesiones a un maestro.

Delitos no paran

Durante los primeros 10 meses de este año, los robos, asaltos, secuestros, homicidios y extorsiones de los alumnos y profesores no paran. Un ejemplo de ello es el homicidio de un estudiante al interior del Centro de Estudios Tecnológicos 8 en la delegación Miguel Hidalgo.

Por extorsiones, el CBTIS 14 y el Cetis 41 en Acapulco, suspendieron clases en febrero pasado. En el municipio de Acayucan, Veracruz, un alumno del CBTIS 41 fue secuestrado. En junio un grupo de personas armadas ingresó al Colegio de Bachilleres en Irapuato, Guanajuato, para asaltar a los alumnos y profesores. Otro de los incidentes presentados este año, fue una balacera al interior de un CB ubicado en el municipio de Jocotitlán, Estado de México. Durante el enfrentamiento tres policías y una persona perdieron la vida.

Violencia 2016

Los robos, asaltos, secuestros, homicidios y extorsiones de los alumnos y profesores no paran. Ejemplos de ello:

Los resportes de extorsiones en el CBTIS fueron 14 durante este año; en el Cetis 41 en Acapulco, suspendieron clases en febrero pasado. En el municipio de Acayucan, Veracruz, un alumno del CBTIS 41 fue secuestrado.
En junio un grupo de personas armadas ingresó al Colegio de Bachilleres en Irapuato, Guanajuato, para asaltar a los alumnos y profesores.
Hubo una balacera en el CB de Jocotitlán, Edomex.
Reprochan al Estado el abandono

La inseguridad y violencia en contra de alumnos y profesores de planteles de educación media, así como en Universidades Politécnicas, se origina por el abandono de las autoridades y la falta de políticas públicas y de seguridad.

La organización Cauce Ciudadano considera que la ausencia del Estado se ve reflejada principalmente en las escuelas que se encuentran en el interior de la República, ya que, en comparación a la Ciudad de México, la incidencia es mayor por la de infraestructura y personal de seguridad asignado a las escuelas.

“Hay una ausencia del Estado y hay una criminalización en contra de los jóvenes porque hay un modelo político que tiene que ver con criminalizar cualquier mecanismo de movimiento juvenil. También hay que entender que hay planteles donde se puede instrumentar la prevención, pero en otros, no es posible, porque la población o las comunidades están muy dañadas”, consideró Carlos Cruz, director de Cauce Ciudadano.

Cruz dijo que además de la los asaltos, robos, homicidios y extorsiones que enfrentan los jóvenes y el personal de los planteles, también se ha identificado una violencia que los propios alumnos generan a través de distintos comportamientos que las autoridades no han detectado, o no saben cómo erradicarlos.