Viven seis mil 170 migrantes de diversas nacionalidades en Sonora

En Sonora existe una población de seis mil 170 migrantes de diversas nacionalidades que acreditan su legal estancia en el país, reportó el Instituto Nacional de Migración (INM).

El delegado de la instancia federal, Alejandro Salas Domínguez, explicó que de la totalidad de extranjeros que se encuentran asentados en la entidad, cuatro mil 202 permanecen en calidad de no migrantes.

Eso significa, explicó, que no tienen el interés de registrar su estancia de manera permanente en el estado y el país.

Las actividades productivas que desarrollan son en un 53 por ciento en el área de servicios, mientras que un 15 por ciento se desempeñan en el ramo inmobiliario y el siete por ciento en la industria maquiladora, principalmente.

Asimismo, se desempeñan en el comercio al pormenor, así como en los sectores educativo, financiero, ganadero, minero, pesquero, salud, gobierno, servicios profesionales, comercio al mayoreo y agrícola.

Los municipios de Sonora que concentran la mayor población de extranjeros son Puerto Peñasco con el 32 por ciento, Guaymas con un 29 por ciento, Hermosillo concentra el 25 por ciento, Nogales el ocho por ciento y San Luis Río Colorado el cinco por ciento.

Por octavo año consecutivo el Instituto Nacional de Migración (INM) realizó en los primeros días de diciembre en Hermosillo el Festival del Migrante para celebrar el Día Internacional del Migrante.

En esta ocasión, el festival se realizó el 4 de diciembre y se desarrolló bajo el lema “La hermandad no tiene fronteras» y los extranjeros mostraron y compartieron sus comidas tradicionales, música, bailes y costumbres.

En su mayoría los migrantes que eligieron Sonora para vivir, ya sea por cuestiones laborales, afectivas o familiares son en su mayoría procedentes de Estados Unidos y China.

Asimismo, también escogieron el estado de Sonora para radicar extranjeros procedentes de Japón, Corea, Canadá, Cuba, Chile, España, Honduras, Francia, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela, El Salvador, Guatemala y Alemania.