El gobernador Juan Manuel Oliva informó que el gobierno federal «tiene la batuta» de la coordinación y logística de la visita de Papa Benedicto XVI, programada para los días 23, 24 y 25 de marzo por los municipios de León, Guanajuato y Silao.
El mandatario estatal dijo que está en contacto con la Nunciatura de México y el equipo de giras del Papa, para coadyuvar en temas de seguridad e infraestructura.
«Se coordinan acciones para establecer el equipo necesario en relación a la construcción de terrazas y las modificaciones a la explanada del Parque Bicentenario, sede de la misa multitudinaria, que permitan la fluidez en el acceso y el desalojo».
Oliva dijo que el Parque Bicentenario, localizado en Silao, tiene la posibilidad de dar acceso hasta a 750 mil fieles para la misa que el 25 de marzo presidirá el Pontífice.
Oliva señaló que hay un trabajo de planeación sobre el establecimiento de campamentos de los católicos que vendrán al encuentro con el Santo Padre.
Para la recepción de visitantes se apoyaran en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Querétaro, todos con capacidad de comunicación terrestre ágil.
El Ejecutivo estatal apoyará la atención a la prensa internacional que acompaña al Papa y a los medios nacionales y locales.
Recorrido en Papamóvil
El Arzobispo de la Arquidiócesis de León, José Guadalupe Martín Rábago, acompañado del gobernador Juan Manuel Oliva, anunció la gira pastoral del Pontífice, que considera actividades en los municipios de León, Guanajuato y Silao, así como un evento con obispos de America Latina y del Caribe.
El conferencia de prensa, explicó que habrá recorridos de Benedicto XVI en el papamóvil que le permitirán tener contacto cercano con decenas de miles de personas de todo México.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) distribuirá boletos de acceso a los eventos del Papa en todas las diócesis de la República quienes a su vez las entregarán a los files.
La Conferencia también hará una colecta nacional para financiar la gira del «Santo Padre al pueblo de México y recurrirá a patrocinadores».
El prelado destacó que la visita del Papa es de carácter apostólico y consideró equivocada cualquiera otra interpretación. Su mensaje «está orientado a poner en el corazón de todos los creyentes la esperanza nacida de la fuerza del Evangelio, quien lo lea con una intención política esta tergiversando de manera radical el significado de esta visita», acotó.
«Las visitas del Papa son siempre pastorales, no puede leerse de otra manera…el 12 de diciembre en la misa que tuvo en la Basílica de San Pedro, manifesto su intención de venir a México y a Cuba; señaló claramente que su intención era venir a evangelizar, traer esperanza fortalecer a poblaciones dañadas muchas veces por tantas situaciones negativas, él habló de la pobreza, de la violencia, de la corrupción», matizó el Arzobispo.
AGENDA
El Arzobispo de León consideró que el Vaticano privilegió a Guanajuato para la visita papal por ser una zona (centro de México), de fácil acceso a todas las diócesis del país y porque está región concentra el porcentaje más elevado de católicos de la república, que no había recibido la visita de un Papa.
«Luego del detallado estudio realizado por los responsable de los viajes del Papa conjuntamente con las autoridades federales y miembros del gobierno del Guanajuato, el Santo Papa ha aprobado el programa que le fue sometido para su visita a México», dijo.
Al término de la misa por el año nuevo, el Arzobispo informó que Su Santidad llegará el 23 de marzo por la tarde en un vuelo directo de Roma al Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG), donde será recibido por el presidente Calderón.
Después Benedicto será trasladado a León para que descanse y pernocte en la residencia de las religiosas del Colegio Miraflores.
La tarde del sábado 24 se desplazará a la Casa del Conde Rul en Guanajuato capital para una reunión oficial con el Presidente de la República y su delegación.
Al finalizar la reunión oficial Benedicto XVI saludará y dará la bendición a los niños y fieles que se reunirán en la plaza de la Paz (en el centro de la capital) y después volverá al Colegio Miraflores.
El domingo 25 por la mañana presidirá una misa multitudinaria en el Parque Bicentenario, localizado en el municipio de Silao, al píe del Cerro del Cubilete, que en su sigma alberga el monumento a Cristo Rey, ante fieles de todas las diócesis mexicanas.
Por la tarde, el jefe de la Iglesia Católica acudirá a la Catedral Metropolitana de León para el rezo de vísperas y ahí dirigirá su mensaje a todos los obispos de México y a los representantes de los episcopados de América Latina y del Caribe.
El 26 de marzo por la mañana, Benedicto abordará un avión en el AIG directo a Santiago de Cuba, en el marco de una ceremonia de despedida que encabezarán autoridades civiles y religiosas.
El Arzobispo dijo que la Comisión de Pastoral Profética de la CEM prepara un catecismo que va a ser distribuido a todas las diócesis del país, para que en la visita del Papa quede en un profundo un mensaje y no sólo la euforia.