CIUDAD DE MÉXICO (2/ENE/2012).- La precandidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, afirmó que cualquier propuesta que se haga en torno a la contienda interna panista deberá garantizar en todo momento cuatro puntos básicos: consenso, unidad, apego a la ley y equidad.
Durante la toma de protesta de Rosa Hilda Abascal Rodríguez como primera alcaldesa de Zamora, Michoacán, Vázquez Mota refrendó su confianza de que no sólo pasará »la primera aduana» que representa el proceso interno, sino que estará en la boleta electoral de 2012 con el apoyo de la militancia y adherentes del partido.
»La contienda interna es una contienda democrática, cualquier propuesta que haga mi partido yo la estaré valorando, siempre bajo tres o cuatro principios fundamentales (…) de unidad y la cohesión».
»Debe garantizar el consenso entre quienes estamos como aspirantes (…) también ser con apego irrestricto a las reglas propias del partido (…) y debe garantizar sin duda para los militantes y adherentes la equidad en el proceso interno», abundó en un comunicado.
Respecto a si 2012 es la era de las mujeres, resaltó que sin duda el año empieza con el pie derecho »con Rosa Hilda, empezamos con la primera alcaldesa en la historia de Zamora y así llegaremos al 1 de julio de 2012».
En otro asunto, la ex secretaria de Educación Pública reiteró que frente al crimen organizado no habrá tregua ni negociación alguna, pues el objetivo es devolver la seguridad a las familias mexicanas.
Además, Vázquez Mota hizo votos porque se apruebe la ley de »lavado» de dinero para juzgar a narcotraficantes, »pero también a los políticos involucrados, a los jueces, a los magistrados si los hubiese y por supuesto a los que están lavando dinero, todos iguales ante la ley».
En ese tema, la diputada con licencia opinó que se debe pasar a una segunda fase, para fortalecer a las policías locales y lograr que los ministerios públicos otorguen certeza jurídica a todos los mexicanos.
Al reconocer la tarea que el Presidente Felipe Calderón realiza »sin dar tregua, con una gran valentía y responsabilidad», dijo que no se puede negociar con quienes secuestran, extorsionan y provocan la violencia.
Opinó además que la elección de Michoacán será, sin duda, protagonista fundamental en el proceso electoral a la Presidencia de la República el próximo 1 de julio.
»Tengo la confianza de que será un proceso electoral como debe ser en el marco de la ley, con una gran participación ciudadanía, eso es lo más importante para nosotros; Michoacán será decisivo y yo seguiré trabajando como lo hemos hecho muy cerca de todo el Estado».
Sobre si debe anularse la elección a la gubernatura en Michoacán, que el 13 de noviembre otorgó el triunfo al abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PIR), Fausto Vallejo, la panista señaló que ello corresponde a las autoridades competentes.
VOTACIÓN, EL 5 DE FEBRERO
Descartan adelantar elección de candidato
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de Elecciones del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que los tiempos y plazos establecidos y debidamente registrados ante el Instituto Federal Electoral (IFE) para el proceso interno panista, se mantienen firmes y sin ninguna modificación; esto es, las dos vueltas electorales.
El presidente de la referida comisión, José Espina, explicó que de mantenerse los tres precandidatos Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel Miranda y Ernesto Cordero Arroyo, la primera vuelta se llevará a cabo el 5 de febrero.
En caso de que ninguno de los tres aspirantes resultara electo con 37% de la votación, y una diferencia de cinco puntos respecto al segundo lugar, »entonces se haría una jornada de segunda vuelta para el 19 de febrero».
El árbitro de la contienda destacó que no se tiene previsto modificar los plazos establecidos para la votación interna.
Recordó que el padrón electoral quedó conformado por un millón 795 mil 33 militantes, de acuerdo con el Registro Nacional de Miembros, de los cuales 306 mil 979 son activos y un millón 488 mil 54 adherentes.