ROMA, 24 de febrero.- El fundador de Microsoft, Bill Gates, propuso ayer utilizar los avances tecnológicos para reducir la pobreza por medio de la productividad y sustentabilidad de la agricultura.
Durante su intervención en la cumbre anual del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), una de las agencias especializadas de Naciones Unidas, Bill Gates pidió “examinar seriamente la manera de aprovechar la revolución digital para renovar el sector de la agricultura y la ganadería”.
“Si quieres ocuparte de pobres, hay que ocuparse de agricultura. Estoy convencido de que se puede duplicar la producción del pequeño campesino y hasta triplicar en los próximos 20 años, sin destrozar la tierra”, agregó.
“Ésta es una meta ambiciosa y para alcanzarla se necesita incrementar la productividad entre tres a cinco veces más rápido de lo que se ha estado haciendo en los últimos 20 anos”, puntualizó.
Gates se mostró a favor del uso de los cambios genéticos para mejorar la cosecha y aseveró que la revolución digital también se aplica a los pequeños agricultores, y dijo que mientras la información de la secuencia de ADN se vuelve más barata y sencilla podemos hacer lo mismo con la agricultura.
“Algún día podremos comer algo con sabor a burrito sin que engordemos”, bromeó.
Bill Gates aseguró que el intercambio de información, en particular los videos tomados por los satélites militares de todo el mundo que contienen importantes datos sobre los terrenos agrícolas.
En ese sentido, el empresario anunció la donación de 200 millones de dólares de la fundación Bill and Melinda Gates, cuyo destino será financiar investigaciones sobre las variedades de maíz resistentes a sequías y proyectos de formación de pequeños campesinos.
A la fecha, su organización ha invertido cerca de dos mil millones de dólares para programas de formación de pequeños agricultores. (Con información de AFP)