Cada universidad va a decidir en el tema del «antidoping»: SEP

El secretario de Educación Pública en funciones, Rodolfo Tuirán, consideró que la propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de realizar exámenes antidoping no debe generalizarse en las 165 instituciones agremiadas, pues recordó que “será decisión de cada una, en su gran mayoría autónomas”.

Luego de participar en el noveno Encuentro Nacional de Participación Social en la Educación, Tuirán dijo que no considera que la propuesta deba aplicarse de forma uniforme en todas las instituciones de educación superior, “no me parece que sea necesariamente una propuesta general, tendrá que ver con las condiciones particulares de cada entorno y de cada especio educativo”, explicó.

La recomendación está incluida en el manual La Seguridad en Instituciones de Educación Superior (Estado Actual y Recomendaciones), elaborado por la ANUIES en colaboración con al menos 109 instituciones de educación superior.

El funcionario, quien reconoció la disminución de matrícula escolar en estados del norte como Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, derivada de la inseguridad, dijo que el documento se discutirá en breve y las universidades podrán plantear sus opiniones al respecto.

El miércoles, Tuirán informó que la Secretaría de Educación Pública realizará un monitoreo en escuelas públicas y privadas sobre la deserción escolar vinculada a este fenómeno para determinar la gravedad del asunto, ya que no cuentan con cifras de deserción vinculadas a la inseguridad, para lo cual, explicó, que se hará un seguimiento del comportamiento que siguen las instituciones educativas.

En entrevista con Azucena Uresti para MILENIO Televisión, Rafael López Castañeda, secretario general ejecutivo de la ANUIES, coincidió en que la sugerencia de aplicar exámenes a estudiantes para detectar el consumo de drogas, es una propuesta que las universidades estarán en libertad de aplicar, con base en su propia autonomía.

López Castañeda refirió que el planteamiento de la ANUIES fue dado a conocer apenas el lunes pasado y se espera que las 165 instituciones afiliadas analicen, revisen y retroalimenten ese planteamiento,
en un plazo de 20 a 30 días.

Luego de ello se pretende consultar también a la Secretaría de Seguridad Pública federal para que, una vez acabado el documento, se imprima y sea enviado de forma gratuita a todas las instituciones de esa asociación.

Dijo que el documento será analizado por instituciones y a finales de marzo se conjuntarán las observaciones.

Claves

Aclaración

► En una carta enviada a MILENIO Diario, la ANUIES precisó que la sugerencia de establecer exámenes antidoping en sus 165 universidades agremiadas, así como otra serie de recomendaciones, “de ninguna manera implica compromiso formal o legal para sus afiliadas, ni mucho menos acatarlas con el carácter de obligatorio”.

► En razón de ello, el coordinador de Comunicación Social de la ANUIES, Gregorio Castañeda, dio a conocer que tanto la propuesta del antidoping como el resto de las medidas de seguridad, serán presentadas el 16 de marzo en la Universidad Autónoma de Campeche.