Las víctimas son prioridad: Secretaría de Seguridad Pública

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) refrendó su compromiso en favor de las víctimas del secuestro y de otros delitos de alto impacto por encima de intereses particulares o de grupo.

El titular de la dependencia, Genaro García Luna, señaló que el plagio es el crimen que más ha dañado a la sociedad en los últimos años, y que por ello su combate es una prioridad para las autoridades.

Durante la inauguración de las instalaciones de la División Científica de la Policía Federal (PF), el funcionario destacó que el secuestro ya se combate con las mejores herramientas tecnológicas para disminuirlo.

Sin mencionar al ministro de la Corte Arturo Zaldívar Lelo de Larrea —cuyo proyecto propone libertad para la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión por secuestro—, el funcionario afirmó que la política de Estado está por encima de intereses particulares.

Al final de su discurso, García Luna reiteró que el compromiso es con aquellos que padecen el crimen organizado.

“Reitero mi convicción y compromiso permanente en favor de las víctimas de secuestro, en favor de las víctimas de la delincuencia.

“En una política de Estado el bien superior es la nación, la sociedad (y) las familias por encima de intereses particulares o de grupo.”

Acompañado por el presidente Felipe Calderón, García Luna expuso que la PF tiene capacidades inéditas para la generación de inteligencia y operación en todo el país, con más de 30 mil elementos en sus filas. Agregó que más de ocho mil universitarios laboran en áreas de inteligencia e investigación.

SSP ratifica prioridad a lucha antisecuestros

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, reiteró su convicción y compromiso permanente en favor de las víctimas del secuestro y de la delincuencia.

El secuestro es el delito que más ha dañado en la sociedad en los últimos años en el país, por ello es una prioridad para las autoridades federales combatirlo, dijo.

Durante la inauguración de las instalaciones de la División Científica de la Policía Federal, García Luna destacó que los minutos son prioridad para salvar la vida de las víctimas de secuestro.

Sin decir nombre y en alusión al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, quien exigió la libertad inmediata de Florence Cassez, el titular de la SSP señaló que la política de Estado está por encima de intereses particulares.

En presencia del presidente Felipe Calderón, García Luna indicó que en la Policía Federal está consciente de combatir los delitos de alto impacto que más lastiman a la sociedad, “por eso en la atención de los casos de secuestro, cuando los minutos son cruciales, la prioridad es siempre proteger la vida de las víctimas”.

“Reitero mi convicción y compromiso permanente a favor de las víctimas de secuestro, a favor de las víctimas de la delincuencia, en una política de estado el bien superior es la nación, la sociedad, las familias por encima de intereses particulares o de grupo.”

El funcionario expresó que en un esfuerzo sin precedente se ha construido una Policía Federal profesional, moderna y eficaz.

“En un esquema simultáneo de desarrollo institucional y combate a la delincuencia, la Policía Federal es ya un instrumento del Estado mexicano que garantiza la protección a la comunidad”, externó.

Destacó que la inauguración del edificio de la División Científica simboliza la consolidación a nivel federal del nuevo modelo de policía para México, sustentado en la generación de inteligencia para prevenir y combatir el crimen.

“Ha sido un arduo proceso de construcción institucional que ha permitido que la Policía Federal cuente con capacidades tecnológicas, logísticas y humanas de vanguardia”, recalcó.

García Luna enfatizó en ese sentido que la corporación tiene capacidades inéditas para la generación de inteligencia y operación en el país, con más de 30 mil elementos en sus filas.

Abundó que más de ocho mil jóvenes universitarios laboran en las áreas de inteligencia e investigación del organismo, donde aportan su formación y conocimientos al servicio de la nación.

En la ceremonia estuvieron la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, y los secretarios de Marina, Armada de México y de la Defensa Nacional, Mariano Saynez Mendoza y Guillermo Galván Galván, respectivamente, así como la comisionada general de la Policía Federal, Maribel Cervantes Guerrero, entre otros funcionarios.