Sismo, consecuencia de choque de placas tectónicas y no de volcán: Segob

Laura Gurza, Coordinadora de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación, dijo que no está probado que un volcán pueda causar un temblor de la magnitud que se tuvo el pasado martes.

La Coordinadora General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza, reconoció que el sismo de 7.4 grados que tuvo su epicentro en la comunidad indígenas de Ometepec, Guerrero, fue consecuencia del choque de placas tectónicas y no motivada por el surgimiento de algún volcán en la región sur sureste de México.

Durante su visita en Oaxaca, Gurza aseguró que “no esta probada la estrecha vinculación entre la actividad sísmica y la volcánica, no está probado que un volcán pueda causar un sismo de la magnitud que tuvimos el pasado martes que fue de 7.4 grados Richter.”

Dijo que la actividad volcánica pueda provocar sismos, pero son movimientos diferentes al generado por el choque de placas, que es lo que ha ocurrido con los últimos dos movimientos telúricos reportados tanto en la costa de Oaxaca y Guerrero.

Explicó que en la costas de Oaxaca hay placas que generan un proceso de subducción, deslizamiento o choque constante, “su roce permanente genera energía que se refleja con sismos de diferente magnitud”.

Afirmó que los volcanes causan temblores por la presión del material eruptivos que contiene en su interior.

Gurza también aceptó que se ha referido en la comunidad de Ometepec sobre la presencia de un volcán, “yo no tenia conocimiento del mismo, sin embargo esta siendo valorado por los geólogos de la UNAM y del CENAPRED.

“Me atrevería anticipar a decir que el volcán no fue culpable del sismo, puede ser que el temblor haya destapado alguna actividad importante de algún volcán, si es que existiera en esa zona, que yo al menos no lo tenia documentado”, finalizó.