Al menos 31 elementos de diferentes corporaciones policiales de Jalisco han sido cesados por no aprobar los exámenes de confianza que exige la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
De acuerdo con información proporcionada por las autoridades, doce elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco no aprobaron los controles de confianza, por lo que fueron cesados de inmediato.
A esta lista se suman ocho agentes de la Secretaría de Vialidad y Transportes que fueron removidos de su cargo, ya que no cumplieron con los requisitos que exige el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza para otorgar la Constancia de Certificación, confirmó el titular de la dependencia, Diego Monraz Villaseñor [MILENIO JALISCO, 19 de Marzo].
Mientras que once elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara fueron separados de su cargo debido a que no aprobaron los exámenes de Control de Confianza, dio a conocer ayer el alcalde de Guadalajara, Francisco Ayón López.
“Se cumplen todos los lineamientos para que las personas que no estén trabajando de manera correcta abandonen la policía de Guadalajara”.
El primer edil dijo que junto con el proceso de depuración comenzaron un programa de retiro voluntario.
Ayón López detalló que de los 3,000 elementos de seguridad de Guadalajara, han concluido el proceso de examinación por completo únicamente 28, que ya recibieron su dictamen: once son los que se separan del puesto de los cuales uno era oficial, otro suboficial y nueve eran policías de línea; los restantes 17 permanecerán por haber aprobado los exámenes que incluyen pruebas toxicológica, médica, psicológica, socioeconómica y polígrafo. Hay otros 492 elementos que ya concluyeron los cinco exámenes, pero están en espera de los resultados.
José Luis Colina Ibarra, titular de la Dirección General de Vinculación y Seguimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indicó que “nos da gusto ver que el municipio de Guadalajara ha logrado en sus exámenes de control de confianza, detectar elementos que serán dados de baja por no acreditar los exámenes. Eso habla ya del proceso de depuración en el cuerpo policial municipal”.
En 2013 deberán concluir los exámenes de toda la corporación con el fin de que el municipio obtenga 95 millones de pesos del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), “necesitamos policías confiables, cuerpos policiales profesionalizados y para eso está el dinero, pero hay reglas que necesitamos cumplir en el Subsemun”.
Colina Ibarra señaló que Guadalajara no se quedó en una primera etapa, sino que se sigue en la segunda y tercera fase, debido a que ha logrado adoptar el modelo de jerarquización terciario, que establece la Ley General del Sistema: el modelo determina cuatro jerarquías nuevas, comisarios, oficiales, policías y tropa, de esta manera, el actual director de seguridad pública municipal será comisario y por cada tres elementos habrá un jefe que controlará la unidad terciaria.
El alcalde de Guadalajara confió en que concluirán las pruebas a la corporación a tiempo e incluso intentarán terminarlas antes de lo establecido por la ley.
Además otros cinco policías de Tecalitlán fueron puestos bajo arraigo por las autoridades federales, luego de que confesaran tener nexos con el crimen organizado.
Tonalá recibirá recursos
Poco más de 11 millones de pesos, etiquetados para rubros especiales, serán destinados para la Comisaría de Seguridad Pública de Tonalá, informaron las autoridades de ese municipio.
Los recursos, provenientes del Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun) serán destinados para la adquisición de vehículos, uniformes y armamentos, aseguró el capitán Pedro Enrique Zavala Castañeras, titular de la comisaría tonalteca.
El funcionario agregó que si bien los recursos no son suficientes para cubrir los requerimientos del municipio, sí podrán coadyuvar para menguar las necesidades más urgentes. (Redacción • Guadalajara)