Diputados también reprueban la Cuenta Pública 2009

Recientemente los legisladores reprobaron la Cuenta Pública 2008 alegando malos manejos en programas federales.

El pleno de la Cámara de Diputados reprobó la Cuenta Pública 2009 correspondiente al tercer año de la administración del presidente Felipe Calderón. Con 216 votos a favor y 83 en contra los legisladores avalaron el dictamen presentado por el presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Navarrete Prida.

En tribuna, el diputado mexiquense expuso que el gobierno federal careció de los elementos de control interno relativos a la consolidación de la rendición de cuentas, transparencia, combate a la corrupción y la gestión de los gastos.

Mencionó que la crisis económica de 2009 para México fue algo más que un “catarrito”, porque significó el desplome de los principales indicadores macroeconómicos, pérdida de empleos y del poder adquisitivo de las familias.

A ello, recordó, se agregó la pandemia de influenza que acentuaron los problemas económicos con la disminución del turismo y la mala imagen internacional, al llamársele gripe mexicana.

“El resultado, después de presentar el Ejecutivo modificaciones, fue que al concluir el año el producto interno bruto presentó una caída del 6.21 por ciento, es decir casi ocho puntos debajo de lo proyectado. El precio del barril del petróleo estuvo muy por debajo de los pronósticos, la paridad peso-dólar se fue hasta 13.07 y la inflación quedó finalmente y artificialmente en 3.6 por ciento, invadiendo el Ejecutivo facultades del Banco de México, controlando a través de servicios el control de la inflación.

Navarrete Prida reveló que el número de trabajadores asegurados se redujo en 181 mil 271 respecto al año anterior, incluyendo los 800 mil empleos que se prometió generar por el Ejecutivo federal cada año en su sexenio. “Quedó a deber el Ejecutivo 981 mil 271 empleos para ese año”, dijo.

También destacó el gasto en servicios personales de las dependencias del Ejecutivo federal, particularmente en las instituciones de seguridad pública y nacional, las cuales crecieron en conjunto 12 por ciento.

Sin embargo, lamentó que aun el incremento en este rubro de seguridad del 2009, “fue el año más violento de la primera década de este siglo y las autoridades responsables no dieron cifras oficiales de las llamadas ejecuciones”.