Autoridades de México y Estados Unidos pusieron en marcha el Programa Alerta Amber, con el que se pretende recuperar a menores de edad que sean reportados como desaparecidos, extraviados o sustraídos en un periodo máximo de tres horas.
Con el programa se busca localizar a los menores por medio de la difusión de fotos, el lugar donde fue visto por última vez e información sobre la persona o personas con las que se encontraba antes de desaparecer.
Las imágenes del niño desaparecido serán proyectadas en centrales camioneras, centros comerciales, carreteras o lugares de gran afluencia, para cerrar el espacio de operación de los posibles captores o reducir el perímetro del menor en caso de que se haya extraviado.
Por ello, las autoridades mencionaron que es importante que los padres y los familiares de los niños cuenten con fotografías recientes donde se puedan apreciar sus rasgos faciales y se pueda obtener un descripción más detallada. Además, se puso a disposición del público el número 01 800 00 854 00, en el que se podrán hacer las denuncias y pedir información sobre el programa.
En la búsqueda de los menores participarán la sociedad civil, autoridades municipales y estatales, las secretarías de Gobernación (Segob), Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Comunicaciones y Transportes (SCT), el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Procuraduría Social de Atención a Víctimas.
Durante la presentación del programa estuvieron Margarita Zavala, presidenta del DIF nacional; Marisela Morales, titular de la Procuraduría General de la República (PGR); Maribel Cervantes, comisionada general de la Policía Federal (PF), y Anthony Wayne, embajador de Estados Unidos en México.
“La desaparición de niños, niñas y adolescentes puede estar vinculada estrechamente con la posible comisión de delitos en su contra, principalmente la trata de personas con fines de explotación sexual o tráfico de menores, explotación laboral, además de tráfico y secuestro, entre otros”, dijo la procuradora.
Margarita Zavala consideró necesario que los padres de familia conozcan el funcionamiento de la alerta, ya que esto evitará la comisión de posibles delitos.
“Las primeras horas son fundamentales, son importantes, y por eso agradezco que estén presentes medios de comunicación para decirle a cada mamá, a cada papá, que ante cualquier duda, ante la desaparición de una hija, de su hijo, de su adolescente, si empieza a dudar, que hable a las autoridades”, señaló.
Primero en Latinoamérica
El embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, aplaudió esta medida y destacó que con ello México es el primer país de Latinoamérica y el número 10 en el mundo en hacer realidad este programa.
“No puedo expresar de manera suficiente lo contento que estoy en este momento, en mi calidad de embajador de Estados Unidos en México; uno de mis objetivos es mejorar la cooperación entre ambas naciones”, afirmó el diplomático.
Al concluir el acto, tanto Wayne como Zavala expresaron su beneplácito por la aprobación en el Congreso de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas.
La presidenta del DIF nacional reconoció la labor de la Cámara de Diputados que aprobó por unanimidad el ordenamiento, lo que refleja un esfuerzo coordinado.