Millares de niños mexicanos quedan huérfanos en Estados Unidos debido a la deportación de sus padres, señaló el diputado Gerardo del Mazo (Panal), y añadió que cerca de 400 mil connacionales indocumentados —cien mil de ellos menores de edad— son repatriados cada año a México.
Con base en informes de organizaciones no gubernamentales y estudios del Colegio de la Frontera Norte, señaló que la separación de las familias migrantes ha generado en los últimos cinco años el creciente fenómeno de la llamada “maternidad transfronteriza”.
“Nos encontramos ante un fenómeno que si bien ya existía y se hizo notorio con el caso de la activista mexicana Elvira Arellano, quien fue deportada y separada de su hijo Saúl en 2007, con el aumento de redadas derivado del programa Comunidades Seguras, los casos se multiplican y con ello aumenta la separación de familias”, expresó.
Del Mazo instó por ello a las autoridades nacionales a establecer programas de apoyo a las mujeres, sobre todo madres, que son deportadas y dejan a sus hijos en manos de familiares, amigos o el gobierno de Estados Unidos.
Subrayó que la Secretaría de Relaciones Exteriores no tiene ningún diagnóstico ni programa para enfrentar el fenómeno de la separación de madres e hijos.
A este problema debe sumarse el hecho de que la migración femenina se acompaña de riesgos y vulnerabilidades, abusos y extorsiones, al margen de la implicación de costos sociales y emocionales asociados a las familias divididas y la maternidad transnacional.