«Spot» del IFE promueve la credibilidad de redes

México • El Instituto Federal Electoral inició una campaña de comunicación denominada “Yo decido lo que quiero para México. Voto el 1 de julio”, en cuyo primer spot televisivo, de radio y cine, aparece una joven que asegura que en las redes sociales se dicen “más verdades”, en alusión a la información de los medios de comunicación en el tema electoral.

En el promocional de la campaña la joven estudiante de relaciones internacionales aparece desarrollando actividades en un centro de estudios en el que asegura: “yo estoy involucrada en redes sociales. Siento que ahí se dicen más verdades”.

Aunque no se señala de manera expresa a los medios de comunicación, para muchos se trata de un mensaje para demeritar la cobertura periodística en torno a las campañas electorales.

En este sentido, el director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IFE, Luis Javier Vaquero, aseguró que el spot forma parte de una docena que serán difundidos el próximo mes y medio, y en los que, a través de entrevistas a ciudadanos, se busca que éstos llamen a votar.

—¿Se busca demeritar la labor de los medios de comunicación con la aseveración de que en las redes sociales hay más verdades?

—No es la idea de la campaña. Es un spot de un conjunto que nosotros decidimos realizar. Salimos a la calle a buscar a los ciudadanos para preguntarles qué opinaban acerca de votar, y esta campaña tiene la diferencia de que no son personas contratadas con un guión determinado.

—¿No se previó la edición de estas declaraciones?

—Lo que quisimos fue escuchar a los ciudadanos para que expresaran su opinión sobre el voto, lo que la chica reflexiona no tiene intención de lesionar a nadie, además le romperíamos la espontaneidad a los ciudadanos que hablan sobre el voto.

Vaquero dijo que el Instituto Federal Electoral no avala ni aprueba las expresiones de la joven que aparece en el spot, sino que la intención central de la campaña es motivar a los ciudadanos a que acudan a las urnas el próximo 1 de julio.

La información respecto del costo y pautado de los promocionales de la citada campaña se solicitó al funcionario electoral, sin embargo, los datos no fueron proporcionados.