El SNTE confirma evaluación a profesores el 23 y 24 de junio

Los próximos 23 y 24 de junio, la Secretaría de Educación Pública sí aplicará la Evaluación Universal para alrededor de 540 mil profesores de todos los niveles, contemplados dentro del Programa de Carrera Magisterial, confirmó el coordinador del Grupo de Trabajo para la Evaluación Universal, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ismael Valdez.

En entrevista con La Crónica, el docente precisó que de los 540 mil docentes que aplicarán la referida prueba, dentro de poco más de un mes la realizarán alrededor de 270 mil de nivel primaria, quienes serán los únicos que presenten la prueba este año; en 2013 aplicará para profesores de nivel secundaria, y en el 2014 a los de nivel preescolar, de tal manera que cada tres años, los profesores sean evaluados.

Respetar las fechas establecidas para la aplicación de la referida prueba se determinó luego de que en la mesa de negociaciones entre el sindicato magisterial —en el que se ha venido trabajando desde hace tres semanas—, encabezado por Elba Esther Gordillo y funcionarios de la SEP, para la aplicación de la Evaluación Universal, se han registrado importantes avances.

En este sentido, señaló, que pese a que se registró con un año de retraso, por fin el pasado 15 de mayo, el presidente Felipe Calderón firmó el decreto que da mayor autonomía al Instituto Nacional de Evaluación Educativa, con total independencia de tanto de la SEP, como del propio SNTE.

Otro punto en el que se ha avanzado, dijo, es que el cronograma de la aplicación del examen de preparación profesional para los maestros que están en carrera profesional aplicará 23 y 24 de junio y también ese examen servirá para el diagnóstico de la Evaluación Universal “con lo que el SNTE, —subrayó—, cumple con su palabra empeñada”.

Uno más de los aspectos que están por definirse, es el relativo a la petición del sindicato magisterial en el sentido de que antes de que concluya el actual ciclo escolar los maestros puedan conocer los “trayectos formativos”, es decir, los cursos que se diseñarán resultado de los diagnósticos a los que sean sometidos así como la oferta educativa que tiene la dependencia en cada uno de los estados para ofrecer “de manera gratuita” los cursos de capacitación a los mentores.

Para el resto de los profesores que no están en carrera magisterial aún está por definirse cuándo se aplicará la prueba, otros 265 mil maestros de primaria que no están en el programa de carrera, se les aplicará otro examen diferente, aunque si las negociaciones avanzan como ha venido ocurriendo en las últimas semanas, seguramente se podrá dar una fecha exacta en el transcurso de esta semana que inicia. La propuesta es que sea el 7 de julio, pero todavía no hay nada fijo en ese sentido”, aclaró.

Cuestionado respecto a las declaraciones del secretario de Educación Pública, José Córdova Villalobos, en el sentido de que no habrá sanciones para los maestros que lo decidan no presentar la multicitada prueba, a lo que Ismael Valdez dijo que de momento se desconoce cifra alguna de cuántos maestros estarían en esa situación, aunque, añadió, en los próximos días se hará una mayor difusión entre el profesorado para que estén bien informados del tema y tomen la decisión que mejor les parezca.