Tras las medidas migratorias adoptadas por el gobierno español en contra de mexicanos, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa Cantellano, descartó la posibilidad de que México aplique las mismas medidas a los visitantes ibéricos, y adelantó que se planteará la posibilidad de desplegar personal mexicano en aeropuertos españoles para dar asistencia a los connacionales.
Durante una conferencia de prensa, la secretaria explicó que su homólogo español reconoció, en una reunión, la necesidad de resolver el problema, derivado del cual se han deportado a alrededor de 400 mexicanos de aquella nación.
La funcionaria explicó además que en México se mantiene una política que busca colocar al país dentro de los cinco principales sitios turísticos en el mundo, por lo que endurecer las medidas migratorias a visitantes españoles afectaría las fuentes de empleo, entre otras consecuencias negativas.
“Nos parece que sería realmente contrario al principio de incrementar el turismo adoptar medidas de esa naturaleza; nos parece que ese tipo de medidas no resuelve los problemas y crea otro tipo de consecuencias negativas”, dijo la canciller Patricia Espinosa.
Destacó, sin embargo, que alcanzó una serie de acuerdos específicos con las autoridades españolas para resolver el problema que ha afectado a cientos de mexicanos que fueron expulsados de ese país, incluso con maltrato.
La funcionaria refirió que durante sus encuentros con el canciller José Manuel García-Margallo se determinó en lo inmediato poner énfasis y cuidado en el respeto de derechos y un trato adecuado a los mexicanos que viajan a España.
Espinosa Cantellano sostuvo que también se acordó realizar un encuentro entre autoridades de México y España antes de que concluya junio, cuando la misión de México planteará que se admita la presencia de autoridades mexicanas en los aeropuertos de aquel país para auxiliar a connacionales.
Preparativos de encuentro
En la conferencia de prensa también se abordó el tema de la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), que se efectuará en Los Cabos, Baja California Sur, los días 18 y 19 de junio próximos.
Se adelantó que entre los puntos que se abordarán se encuentran estabilización y crecimiento, fortalecimiento del sistema financiero y fomento de la inclusión financiera para impulsar el crecimiento económico, arquitectura financiera internacional y fomento de la inclusión financiera, crecimiento económico, así como alentar el desarrollo sustentable y el crecimiento verde.
Acompañada de la subsecretaria Lourdes Aranda, la secretaria de Relaciones Exteriores explicó que en lo que se refiere a estabilización y crecimiento, se buscará lograr una mayor estabilidad económica así como adoptar reformas estructurales para el crecimiento y el empleo.
En materia de fortalecimiento del sistema financiero, dio a conocer que en el encuentro se abordará la posibilidad de incrementar los recursos disponibles para prevenir y resolver crisis financieras, como las que han afectado a países latinoamericanos y europeos.
“Es conocido el papel que desempeñó el sistema financiero en la crisis económica desatada en 2008. En este ámbito, a lo largo de su presidencia del Grupo, México ha promovido exitosamente acuerdos para fortalecer los llamados “cortafuegos financieros”, es decir, incrementar los recursos disponibles para prevenir y resolver crisis financieras, y tratar de evitar contagios”, detalló la secretaria Espinosa.
En arquitectura financiera internacional, se adelantó que se buscarán incrementar los recursos disponibles para el FMI. En seguridad financiera se abordarán temas relacionados con la volatilidad del precio de materias primas hablará como la volatilidad en los precios primas, por lo que se alentará una alianza entre los gobiernos y las empresas, para estimular la productividad agrícola, y prevenir la especulación. Otro de los puntos a tratar es la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles.
“Nosotros confiamos en que con la contribución de todos los países participantes, a la cumbre de Los Cabos se traducirá en mejores condiciones para el desarrollo y la prosperidad no sólo de los 20 países que integran el grupo, sino de la comunidad en su conjunto”, dijo.