La zona de alerta por el ciclón abarca desde Barra de Tonalá, en el estado de Chiapas, hasta el puerto de Acapulco, en Guerrero; esperan se convierta en huracán mañana
CARLOTTA. La tormenta tropical se unica a unos 390 kilómetros al sur del puerto de Madero, Chiapas, y 565 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca.
La tormenta tropical Carlotta, que se formó hoy en el Océano Pacífico frente a las costas de Guatemala, se intensificó ligeramente y alcanzó un grado de peligrosidad «moderado», informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo indicó que la zona de alerta por el ciclón abarca desde Barra de Tonalá, en el estado de Chiapas, hasta el puerto de Acapulco, en Guerrero.
Carlotta mantiene vientos máximos sostenidos de 80 kilómetros por hora y rachas de 100 kilómetros, y se desplaza en dirección al noroeste con una velocidad de 15 kilómetros por hora, de acuerdo con el reporte del organismo a las 13.30 hora local (18.30 GMT).
Se ubica a unos 390 kilómetros al sur del puerto de Madero, Chiapas, y 565 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, precisó el SMN.
La tormenta tropical, la tercera de la actual temporada en el Pacífico, tiene un potencial de afectación sobre los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, sur de Veracruz, Tabasco y Campeche.
El organismo recomendó a la navegación marítima tomar precauciones por lluvia, viento y oleaje en las inmediaciones del sistema.
Además, pidió a la población de esos estados que permanezca en alerta por las lluvias intensas y tormentas eléctricas que se esperan a partir de este jueves.
EL SMN prevé que Carlotta siga desplazándose en las próximas horas hacia el noroeste y el viernes se convierta en un huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, de un total de 5 niveles.
Para la actual temporada en el Océano Pacífico, que comenzó el 15 de mayo y culminará el 30 de noviembre, el organismo prevé la formación de unos 13 ciclones.