Luego de que El Universal presentara un amparo en contra del secreto fiduciario que obligaba a Banobras a mantener cerrada la información, la Cámara alta publicó en Internet las cifras del costo del inmueble
APERTURA CON TRABAS Los senadores no aclaran que la documentación no podrá ser entregada de manera expedita.
El Senado de la República decidió abrir su Fideicomiso 1705 después de que EL UNIVERSAL presentara un amparo en contra del secreto fiduciario que obligaba al Banco Nacional de Obras y Servicios S.C. (Banobras) a mantener cerrada la información.
El secreto fiduciario obligaba a la paraestatal a mantener en secrecía los documentos hasta en tanto el Senado de la República no aprobara su apertura.
Los senadores recibieron solicitudes de información por parte de este diario desde 2009 para obtener copia de los documentos originales que corroboraran las cifras que subió a su sitio de Internet el Senado en 2011.
Un caso similar ocurrió con el Fideicomiso Bicentenario, en el que Presidencia de la República aceptó la apertura de dicho instrumento para conocer facturas y contratos de los festejos después del gran número de solicitudes de información que se presentaron y que se toparon con el secreto fiduciario.
Después de que EL UNIVERSAL publicara este miércoles que el Senado mantenía en opacidad el Fideicomiso 1705 y todos sus contratos, avalúos y copias de facturas que comprobaron los gastos para la construcción de la Nueva Sede del Senado –cuyo costo fue de más de 3 mil millones de pesos– los legisladores decidieron «abrir» la documentación oficial pero argumentando que le otorgaban a Banobras la posibilidad de entregar la información, ya que los legisladores aseguraron no tener ningún documento en su poder.
Aunque EL UNIVERSAL buscó a Fernando Castro Trenti, presidente del Comité Técnico de la Nueva Sede del Senado así como a los legisladores José González Morfín y José Guadarrama –integrantes del mismo– para que dieran su versión, éstos no respondieron.
El Senado dio a conocer este jueves a través de un comunicado, que la información ya está abierta, al haber enviado un oficio a Banobras para ordenar la apertura y entrega de la documentación.
Sin embargo, los senadores no aclaran que la documentación no podrá ser entregada de manera expedita, sino que cualquier ciudadano deberá hacer una solicitud de información a la entidad gubernamental y esperar 20 días hábiles para que ésta sea entregada, es decir, después del proceso electoral.
Además, los senadores reiteraron que la información ya está disponible en su sitio web.
«En la página web del Senado ya está disponible una cronología general desde el año pasado. Con esta nueva disposición se amplía el acceso a detalles específicos de la obra que sean del interés de cualquier ciudadano. El Senado de la República autorizó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos para que proceda a transparentar y dar acceso público amplio a toda la información sobre la licitación, construcción y equipamiento de la nueva sede», detalló esta mañana el Senado en un comunicado.
El oficio, con fecha de 9 de mayo de 2012, la Mesa Directiva del Senado informó dicho acuerdo a Georgina Kessel, directora general de Banobras, en su carácter de fiduciario del Fideicomiso de Inversión y Administración No. 1705 para la Construcción y Equipamiento de la Nueva Sede del Senado.
Esto ocurre más de un año después de que EL UNIVERSAL solicitara la documentación original de la Nueva Sede del Senado, como los contratos celebrados para la compra de los terrenos así como el contrato llave que se le otorgó a la empresa GAMI Constructores para tener poder absoluto sobre la construcción de la nueva obra.
El Senado de la República envió el oficio el 9 de mayo, una semana después de que EL UNIVERSAL solicitara al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) la documentación interna que proporcionó Banobras al órgano garante para no entregar la información solicitada sobre la Nueva Sede del Senado.
Esto, porque los dichos del senador Castro Trenti afirmaban que se entregaría la información a quien la pidiera, siempre y cuando fuera a Banobras, pero esto, según la dependencia, no fue así, pues el Senado envió un oficio argumentando lo contrario, es decir, cerrando la documentación.
«En el documento aprobado por la Mesa Directiva y firmado por su presidente, senador José González Morfín, se deja en claro que el objetivo es transparentar y dar acceso público a toda la información relacionada con el ejercicio del Fideicomiso referido. Cabe señalar que desde abril del año pasado, el Senado ha puesto a disposición del público en general los datos financieros y técnicos relativos a la construcción de su nueva sede, tanto en su página web como en su portal de transparencia», detalla en su comunicado el Senado, aunque no aclara que fue años después de que se pidiera la documentación ni tampoco que los datos colocados en su sitio de Internet no pueden ser contrastados con la documentación original.
«A través de ellos, los ciudadanos pueden consultar las bases del proyecto, la adquisición de predios y sus costos, la adjudicación de la obra, el contrato de ésta y los responsables de las contrataciones, administración y ejercicio del gasto. Esta nueva disposición amplía el acceso a detalles específicos que sean del interés de cualquier ciudadano», explica el Senado.
«También es posible examinar los beneficios ecológicos, las características técnicas de cimentación, muros, excavaciones, prevención contra sismos e incendios control de calidad y durabilidad e imagen urbana con los que cuenta el complejo arquitectónico. En el apartado de información de la nueva sede, se señala que albergar a la totalidad de los senadores, funcionarios y trabajadores en un solo inmueble implicó un ahorro de más 100 millones de pesos que se destinaban a rentas y gastos de 12 edificios arrendados. De igual manera, en la página web se puede encontrar todo lo relacionado a las modificaciones y adecuaciones posteriores al proyecto original del 4 de diciembre de 2003», detalla el comunicado del Senado.