CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio.- La Secretaría de Economía advirtió que sancionará hasta con diez por ciento de los ingresos de las ventas o, incluso, aplicará un castigo de carácter corporal a quienes especulen con el precio del huevo a consecuencia del virus H7N3 que se detectó en granjas avícolas de los municipios de Acatic y Tepatitlán, Jalisco, principal productor en el país.
“Algunos productores han hecho declaraciones públicas que podrían constituir violaciones a la ley de competencia económica, sólo me permito recordarles a quienes estén haciendo este tipo de comentarios que las sanciones pueden llegar hasta diez por ciento de los ingresos por las ventas e, incluso, una sanción de carácter corporal”, aseguró el titular de la dependencia Bruno Ferrari.
En una reunión con medios, el secretario de Economía comentó que para frenar la especulación en el precio del huevo, la dependencia a su cargo inició gestiones para importar 132 mil toneladas de huevo provenientes de países como Turquía, Polonia, China y Ucrania libre de arancel y a precios competitivos.
En este sentido, destacó que en caso de persistir precios elevados e injustificados y a fin de atender esta contingencia, la Secretaría de Economía eliminará el arancel de importación de huevo fresco para consumo humano.
“Va a depender de la reacción que tengan los comercializadores de huevo”, aseguró.
Asimismo, destacó que ha girado instrucciones a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que intensifique los operativos en la cadena productiva de huevo, como productores, comercializadores al mayoreo y detallistas, a fin de sancionar conforme a la ley a quien especule con el precio del huevo.
Ferrari comentó que vigilarán que la especulación no tenga efectos sobre los precios de la carne de pollo, “mercado que no debe tener ninguna conexión directa con el mercado del
huevo”.
Para atender la problemática, la Profeco realiza un monitoreo en las centrales de abasto del país como en otros establecimientos que venden este tipo de productos avícolas.
El funcionario federal aclaró que a la menor evidencia de que se presenten prácticas de especulación en el mercado de pollo, “esta secretaría empleará todos los mecanismos que tiene a su alcance para sancionar a los establecimientos que ofrezcan el producto a un precio que no se justifique”.
Asimismo, Bruno Ferrari dijo que se emplearán las medidas arancelarias para que se permita la importación de carne de pollo.
Por otro lado, hizo un llamado para que ningún estado impida la movilización de huevo que no esté contaminado, luego de que Sinaloa anunció que impedirá el ingreso de huevo y de pollo provenientes de Jalisco y Nayarit.
Este hecho ha provocado que el huevo haya aumentado hasta 85 por ciento su precio en Culiacán, Sinaloa, agregó.
El secretario de Economía detalló que ese estado no tiene suficiente huevo para atender su demanda, ya que la producción que se origina en esa entidad representa dos o tres por ciento del total nacional.
En su opinión, los 2.5 millones de aves infectadas representan 1.7 por ciento de la parvada de gallinas productoras de huevo en el plano nacional.
Asegura Sagarpa que virus está controlado
El virus H7N3 de gripe aviar se encuentra controlado en un perímetro de 40 a 60 kilómetros a la redonda de los municipios de Tepatitlán y Acatic, en la zona de Los Altos de Jalisco, donde se impuso una cuarentena para evitar que el virus migre a otras entidades, informó Enrique Sánchez Cruz, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Sagarpa.
En entrevista con Martín Espinosa, para Grupo Imagen Multimedia, dijo que a la fecha se mantienen en aislamiento 129 granjas de origen del virus, más un perímetro de 149 granjas aledañas que en total suman 14 millones de aves en observación, de las cuales hay dos millones 518 mil 700 infectadas, mientras se trabaja en la elaboración de la vacuna contra este virus, que podría quedar lista en agosto, aseguró el director de Senasica.
Aseguró que el laboratorio especializado en biológicos de la Sagarpa trabaja ya con la semilla y características específicas del genoma de este virus, que permita tener un biológico que ayude a contener el avance de la enfermedad.
De total de las aves contaminadas, 987 mil 701 infectadas murieron o fueron sacrificadas, “en pleno apego a las normas internacionales”.
Chihuahua y Yucatán aplican cercos
Mientras en algunos estados del país se implementan operativos para impedir afectaciones ante el brote de gripe aviar que se presenta en Jalisco, en otras entidades han aumentado los precios del pollo y del huevo, por lo que autoridades han comenzado operativos para estabilizarlos.
En Chihuahua, el gobierno estatal implementó un cerco sanitario preventivo para evitar el ingreso del virus de la gripe aviar, debido a que la entidad es la principal productora de pavo en Latinoamérica, informó el jefe de Ganadería, Eloy Soto Payán.
El funcionario aseguró que refuerzan las medidas sanitarias, con la finalidad de que los productores chihuahuenses cuenten con la seguridad de que no se permitirá la internación de productos que pongan en riesgo el patrimonio de años de trabajo.
Por su parte, en Yucatán, la gobernadora Ivonne Ortega descartó afectaciones en el estado, debido a los casos de gripe aviar que se han registrado en Jalisco.
En el Estado de México, la delegación de la Secretaría de Economía (SE) inició el operativo de revisión y verificación de peso y precios de huevo y pollo.
En Tabasco, distribuidores de huevo y pollo reportaron que el primer producto incrementó su precio en 50 por ciento y estiman que la carne del ave registrará un alza de entre 10 y 20 por ciento. La semana pasada el precio de la caja de huevo era de 300 pesos en promedio, pero ahora es de 450 pesos.