Rechazan productores importación de huevo

TEPATITLÁN DE MORELOS.- En Los Altos de Jalisco, la crisis por los brotes de gripe aviar —tema que ha sido conocido a nivel nacional e internacional— se vive como una tragedia: las ventas bajaron, los empleos se suspendieron y el panorama podría empeorar.

Para los productores de esta zona jalisciense, el anuncio del gobierno federal de importar huevo para estabilizar el mercado no es más que una amenaza para su lastimada economía. “La importación afectará aún más la industria avícola de aquí, que ya tiene graves repercusiones”, advierte Ricardo Estrada de la Torre, presidente de la Asociación de Avicultores de Tepatitlán.

Desde el 27 de junio, autoridades detectaron el virus H7N3 en granjas de Tepatitlán y Acatic, lo que provocó una alerta en otros estados que ahora rechazan el pollo y huevo de este estado. Algunos han cerrado sus fronteras en los puntos de inspección a los cargamentos con estos productos provenientes de Jalisco.

El ayuntamiento de Tepatitlán ha advertido de la pérdida de alrededor de dos mil empleos en las últimas dos semanas, mientras que el precio del huevo empezó a subir en estados como Tamaulipas, Sinaloa, Guanajuato, entre otros, donde se ha asegurado que no hay desabasto y que el incremento es especulación.

Ricardo Estrada calificó como “aventurado” importar 211 mil toneladas en dos semanas. “El gobierno federal no debería decir que van a traer cantidades de huevo a tal magnitud porque todavía no saben si el mercado nacional lo va a necesitar. En el mercado no hay desabasto”.

El empresario advirtió que la medida afectará directamente a la industria avícola. “Entonces sí va a haber un choque con la producción nacional, y los perjudicados vamos a ser nosotros”.

Jalisco es la principal entidad productora con 55% del abastecimiento nacional, que el año pasado reportó 2 millones 500 mil 190 toneladas.

“Tenemos bajas en las ventas de 40% por la especulación, la mala información y porque otros estados nos están marginando”, acusó y reiteró que el huevo está libre del virus. Llamó a los gobiernos de los estados a que recapaciten el bloqueo.

“80% de lo que producimos en Tepatitlán y Acatic lo vendemos al Distrito Federal y al Estado de México, pero no sirve que ahí no haya restricción si no nos dejan pasar por las entidades de la ruta.

“El pollo no tiene problema… no se por qué lo involucraron si son las gallinas, no el pollo de consumo. El huevo va desinfectado”, puntualizó.

Enrique Miranda Luna, otro comerciante del producto, dijo que los distribuidores han resultado afectados tanto como los productores.

El comerciante dijo que las ventas han disminuido de manera importante por la desconfianza de los consumidores. “Yo por ejemplo, tengo un margen de ganancia de tres pesos por kilo, y con lo que han caído las ventas estos días nos perjudica”. Con él coincidieron otros comercializadores de la región, quienes confían que la situación mejore en los próximos días.