La aparición en México de los nuevos fines para la trata de mujeres que hoy ni siquiera están contemplados en los tratados internacionales
Organizaciones de mujeres llevarán ante el Comité de Expertas de la Convención de la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas, la aparición en México de los nuevos fines para la trata de mujeres que hoy ni siquiera están contemplados en los tratados internacionales: mujeres, casi todas menores de edad, levantadas por el crimen organizado nacional y trasnacional para usarlas como halconas, sicarias, mulas o inclusive esclavas sexuales de los jefes de plaza.
De acuerdo con Teresa Ulloa, de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe tan sólo el año pasado 350 niñas entre 12 y 16 años habrían sido víctimas de este fenómeno.
«Los nuevos fines para la trata y el incremento en desapariciones que ya estamos asociando con feminicidios, los estamos ubicando en Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas, san Luis Potosí, Estado de México, Oaxaca, en Quintana Roo y Chiapas