En 12 años, apenas 4 mdd incautados en el Aeropuerto

México • En casi 12 años de gobiernos panistas, la PGR no logró afectar de manera significativa el lavado de dinero que se realiza en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en la modalidad de “transporte”, pues apenas arrebató cuatro millones de dólares en efectivo al crimen organizado.

Durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, la dependencia redujo aún más su efectividad de combate al flujo de recursos ilícitos en la terminal aérea capitalina, en comparación con la administración de Vicente Fox, aunque funcionarios argumentan que esto se debe a que las revisiones de pasajeros corresponden ahora a la Policía Federal.

Así se desprende de datos oficiales de la agencia del Ministerio Público de la Federación, que tiene instalada la PGR en el aeropuerto.

Según las cifras, que no incluyen decomisos de otras instancias como la Secretaría de Seguridad Pública federal, en el periodo del 1 de diciembre de 2000 al 30 de noviembre de 2006 (durante la administración foxista), se aseguraron ministerialmente 3 millones 24 mil 106 dólares en efectivo.

Sin embargo, entonces las tareas de revisión de pasajeros correspondían a la Agencia Federal de Investigación (AFI) de la PGR.

Del 1 de diciembre de 2006 al 30 de mayo de 2012, la Procuraduría apenas aseguró un millón 6 mil 481 dólares en la terminal aérea.

Aun cuando autoridades federales han admitido, en informes y comunicados, que el AICM es utilizado por el crimen organizado para operaciones ilícitas, en los dos recientes sexenios las investigaciones y operativos para frenar las actividades de lavado de dinero han sido escasos, al considerar el número de averiguaciones previas y detenidos.

La agencia de la PGR en la terminal aérea reportó que en el sexenio de Fox se iniciaron siete averiguaciones previas con 14 personas detenidas (11 hombres y tres mujeres) que intentaron sacar de manera ilegal dinero del país.

En la administración de Calderón la dependencia abrió 11 indagatorias que incluyeron 15 detenidos (11 hombres y cuatro mujeres).

El combate al lavado en el AICM, incluye también el aseguramiento de moneda nacional, en ambos sexenios el monto suma 28 mil 885 pesos en efectivo.

Además, la PGR admitió mediante una solicitud efectuada por medio de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que carece de una base de datos sobre el destino del dinero y nacionalidad de los detenidos, aunque refirió que la mayor parte del dinero que se aseguró era transportado en el doble fondo de maletas y equipajes.

La información de resultados obtenidos por la agencia de la PGR en el aeropuerto capitalino durante los últimos 12 años fue proporcionada por la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, a través de la delegación en el DF.

Consultados al respecto, autoridades de la dependencia comentaron que “al parecer” las cifras solo representan la actuación de la PGR en su agencia instalada en la terminal.

Aunque no proporcionaron números, indicaron que otros casos “podrían estar radicados en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada”.

Respecto a la disminución de los aseguramientos de dólares en el AICM por parte de la agencia, justificaron que ésta obedece a que durante el sexenio foxista la AFI operaba directamente y luego la corporación redujo su presencia para dar paso a elementos de la Policía Federal.

No explicaron por qué en la pasada administración —cuando la AFI tenía mayor participación— sólo se aseguraron tres millones de dólares en efectivo.