De acuerdo a la convocatoria de la Segob, podrán participar organizaciones de la sociedad civil involucradas en la defensa
En cumplimiento con la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la Secretaría de Gobernación (Segob), publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la convocatoria para la conformación del Primer Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
De acuerdo a la convocatoria, podrán participar organizaciones de la sociedad civil involucradas en la defensa y promoción de los derechos humanos y en el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión, así como personas defensoras de derechos humanos, periodistas e integrantes de la academia ligados al tema.
“El Consejo Consultivo estará integrado por nueve personas y se buscará un equilibrio entre expertos en la defensa de derechos humanos y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo.
Por ello, la convocatoria establece que cuatro integrantes del Consejo Consultivo serán personas defensoras de derechos humanos; cuatro serán periodistas, y el noveno provendrá del sector académico vinculado a estudios relacionados a la defensa y promoción de los derechos humanos y/o al ejercicio periodístico y la libertad de expresión”, detalló la Segob en un comunicado.
Los integrantes del Consejo no recibirán retribución, emolumento o compensación alguna, toda vez que su carácter es honorífica, igualmente se precisa que el proceso de selección será imparcial, transparente, eficiente, incluyente y democrático, y quienes deseen participar deberán registrarse en el sitio www.derechoshumanos.gob.mx, a partir del 6 de agosto y hasta el 24 de agosto de 2012.
“Lo requisitos para ser Consejero/a son: no desempeñar ningún cargo de servidor público; para el caso de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, tener experiencia (comprobable), en la defensa o promoción de los derechos humanos y/o en el ejercicio del periodismo.
En el caso de integrantes del sector académico, tener experiencia (comprobable) en la investigación de temas relativos a la defensa y promoción de los derechos humanos o en el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión, y, preferentemente, contar con experiencia (comprobable) en el campo de la evaluación de riesgo o en la protección a personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas”.
Los miembros del Consejo Consultivo tendrán que ser elegidos a más tardar el próximo 14 de septiembre.