Legisladores descartan agravio por recurso en Ley de Víctimas

Señalan que cuando hay una diferencia de opiniones entre Poderes, corresponde a la Corte resolver quién tiene la razón, y eso es lo que está sucediendo

CONTROVERSIA El PRD en la Permanente consideró que hubo falta de sensibilidad del Ejecutivo federal .

Legisladores lamentaron que la controversia constitucional sobre la Ley de Atención a Víctimas obstruya su publicación, pero descartaron que el recurso interpuesto por el Ejecutivo federal signifique un agravio para el Legislativo.

El presidente de la Comisión Permanente, José González Morfín, informó en entrevista que hasta el momento el Senado no ha recibido el emplazamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para responder en máximo 30 días a la controversia.

Recordó que cuando hay una diferencia de opiniones entre Poderes, corresponde a la Corte resolver quién tiene la razón, y eso es lo que está sucediendo respecto al plazo para que el Ejecutivo hiciera observaciones a dicha ley; «no hay agravios».

«También hay que decir que la controversia no tiene nada que ver con el contenido de la ley, sino con la fecha en que el presidente de la República envía sus observaciones», enfatizó.

El también coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) aclaró que mientras se resuelve la controversia, dicha legislación no puede publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

A su vez el líder de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, consideró que debido a la controversia, dicha ley quedó en un impasse, lo cual va contra los intereses de quienes serían beneficiados.

Rojas Gutiérrez destacó también que la Suprema Corte de Justicia resolverá sobre los tiempos de las observaciones, pero no en torno al contenido de la ley, lo cual pudo haber sido resuelto mediante el diálogo en el plazo que se hubiera dado entre su publicación y su entrada en vigor.

«A mi juicio, estábamos en posibilidades de que se publicara la Ley de Víctimas. Había un plazo de 180 días para que entrara en vigor, en tanto, se construía una nueva propuesta que permitiera atender a las víctimas», opinó el priísta.

«En esos 180 días también habría posibilidades de que cualquier cosa que estuviera faltando o las observaciones que hizo el Ejecutivo, pudieran integrarse en una iniciativa que complementara la actual Ley de Víctimas y con ello podríamos haber resuelto el asunto», subrayó.

Sobre el tema, el vicecoordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Luis Jaime Correa, consideró que hubo falta de sensibilidad del Ejecutivo federal y que no se cumplió con los acuerdos establecidos con el Movimiento por la Paz.

Preocupa que la Ley de Víctimas quede en suspenso, «creo que es una medida de retraso en la aprobación, publicación y aplicación de esta ley. Creo que los grandes afectados, los que van a recibir el daño de la no publicación de esta ley, son precisamente las víctimas de este sexenio», afirmó.

cgLegisladores