Prepárese para el regreso a clases

Sin duda, la compra de útiles, zapatos y uniformes escolares puede afectar sus finanzas personales sin una buen planeación. La lista de artículos que piden las escuelas de educación pública (prescolar primaria y secundaria) se encuentran en la página www.sep.gob.mx.

Para este ciclo escolar 2012-2013, los alumnos de primero de primaria necesitarán de 15 artículos, mientras que los de segundo y tercero grado tendrán que comprar 16 útiles escolares; sin embargo para los que pasarán a cuarto serán 17, y 18 para quinto y sexto.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en los jardines de niños utilizarán diferentes tipos de papel, pinturas, pinceles, brochas, tijeras, pegamentos y plastilina a lo largo del año, que tendrán que adquirir de común acuerdo entre padres de familia y educadoras.

Sin embargo, si sus hijos asisten a escuelas privadas la lista de útiles la podrá solicitar con anticipación en la recepción de los colegios, esto para que no le gane el tiempo y realice compras por impulso en el último momento que, sin duda, se podrán convertir en un dolor de cabeza.

Alejandro Navarrete Ortega, director general de Educación y Organización de Consumidores, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), explicó que el regreso a clases es una fecha de alto consumo en el país.

Precisó que en promedio, los padres de familia destinan cuatro semanas para planear con anticipación las compras, también recordó que deberá asignar una cantidad de efectivo para los gastos relacionados con transporte, refrigerios y actividades extra escolares.

«La base de una compra exitosa será su presupuesto y deberá comparar el precio y calidad producto por producto en tres establecimientos diferentes», dijo.

Rocío García López, responsable del programa de Finanzas Prácticas de Visa, recomendó distribuir los gastos del regreso a clases en compras semanales, es decir, la primera semana podrá comprar cosas pequeñas como lápices, colores, pegamento, juegos de geometría entre otros.

En la segunda, podrá adquirir la mochila y los cuadernos hasta finalizar la última semana con los uniformes y zapatos, de alguna manera esta es una forma de amortizar el desembolso total que se genera en esta temporada.

«Hay que estar atento a los descuentos y ofertas que las tiendas y fabricantes lanzan en este mes», agregó.

Los especialistas concluyeron en que tendrá que involucrar a sus hijos al momento de realizar un presupuesto escolar, ya que ellos saben de ante mano qué es lo que necesitan y cuáles son los artículos que podrán reciclar.

Para ahorrar varios pesos, también podrá comprar libros usados con familiares, de generaciones anteriores o librerías, ya que estos artículos tiene entre 20% y 50% menos sobre el precio original.

¿Es viable tomar un crédito?

De todos los conceptos bajo los cuales una persona se puede endeudar, la educación es uno de esos rubros en los que sin duda, le será conveniente pedir préstamo para poder enfrentar los gastos, ya que «tiene un retorno de inversión», explicó Javier Velázquez, codirector de la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda.

Recalcó que valdrá la pena endeudarse para que sus hijos puedan asistir a la escuela con los materiales necesarios ya que, sin duda, su financiamiento dará frutos cuando finalicen una carrera profesional; «el secreto es saber cómo hacerlo».

Insistió en que el regreso a clases es una necesidad que no se puede pasar por alto, cualquier crédito en esta temporada podrá ser útil, siempre y cuando no supere su capacidad de pago y ponga en riesgo su estabilidad financiera.

Para Rocío García, el crédito es «una herramienta que si se utiliza bien le podrá ayudar a salir de una emergencia».

Si decide financiar las compras con sus tarjetas de crédito, la especialista aconsejó liquidar el monto dentro de los tres primeros meses, para que su cuenta no acumule intereses moratorios que hacen de la deuda una bola de nieve.

Reiteró que hay que aprovechar los beneficios de sus plásticos, «en muchos bancos se acumulan puntos que podrá canjear en tiendas departamentales o súper mercados».

Javier Velázquez mencionó que si por el momento su ahorro familiar no le permite solventar los gastos en uniformes y útiles escolares en efectivo en una sola exhibición, podrá buscar un préstamo bancario. Recomendó comparar dos opciones antes de tomar la decisión.

Insistió en que el crédito viable para solventar el regreso a clases es el de nómina, ya que éste se le descontará de inmediato al recibir su sueldo.

El directivo explicó que este tipo de financiamiento es «un préstamo accesible», siempre y cuando se solvente en tiempo y forma, sin poner en riesgo otros recursos y su economía familiar.

Puntualizó que ésta es una alternativa para mejorar la educación de sus hijos.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó que hay que mantener la prudencia en el uso de las tarjetas de crédito, ya que es un medio caro para financiarse.

La dependencia recordó que los plásticos no son una extensión del salario.