Sin un lugar en prepa más de 42 mil jóvenes

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio.- La falta de certificado de secundaria, no alcanzar el puntaje mínimo o no llegar al examen dejaron sin lugar a 42 mil 710 aspirantes a bachillerato en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

De los 307 mil 23 aspirantes a una de las 595 escuelas de bachillerato de la capital, 13.9 por ciento no tienen derecho a un lugar en las aulas del nivel medio superior.

En contraste, sólo un joven de Iztapalapa logró 127 aciertos de un total de 128 preguntas, seis obtuvieron 126 respuestas correctas, mientras que el promedio de los aspirantes obtuvo 67 aciertos.

El vocero de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), Javier Olmedo Badía, informó que de los 307 mil 23 aspirantes del Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior del Valle de México, 29 mil 973 tuvieron un puntaje inferior al que fijaron las escuelas que habían seleccionado.

Sin embargo, estos estudiantes tienen la oportunidad de ingresar a otro plantel que no eligieron al inscribirse al concurso, pero que todavía tiene lugares disponibles.

Los del fondo

En tanto, 24 mil 449 jóvenes se quedaron sin escuela por no contar con el certificado de secundaria, debido a que no la aprobaron en tiempo y forma y eso les impide inscribirse.

Lo anterior a pesar de que hayan alcanzado el puntaje promedio del examen o el que exigía la escuela que eligieron.

Otros cinco mil 462 aspirantes también se quedaron sin derecho a lugar, ya que no lograron responder correctamente ni 31 preguntas, de modo que su bajo desempeño en la prueba de ingreso les descalifica para estudiar el bachillerato.

“Los que sacan menos de 31 aciertos es muy dudoso que puedan hacer satisfactoriamente los estudios de bachillerato. O no entienden bien las preguntas del examen o son muy lentos y las tres horas no les alcanzan, entonces un sistema abierto les puede venir mucho mejor, con una carga académica menos pesada y apoyo de asesorías”, consideró el vocero de la organización encargada de vigilar y evaluar el proceso de ingreso a los planteles de bachillerato en el Distrito Federal y el Área Metropolitana.

Se conforman con otra opción

A su vez, 29 mil 973 aspirantes (uno de cada tres jóvenes que presentaron el examen) fueron rechazados en las escuelas de su elección por no lograr el puntaje requerido o por tener una calificación menor a siete en su certificado de secundaria, que en el caso de la UNAM y el IPN es el mínimo para ser aceptado.

Sin embargo, antes del 3 de agosto esos casi 30 mil jóvenes podrán optar por alguno de los lugares que aún quedan disponibles en planteles que no exigen haber obtenido un alto puntaje ni tampoco un promedio de siete en el certificado de secundaria.

De los más de 300 mil aspirantes, 264 mil 313 sí cumplieron los requisitos del concurso, igual a 86.1 por ciento y por tanto tienen un lugar en alguno de los 595 planteles de educación media superior.

De ellos, 80 mil 230 jóvenes quedaron asignados en la escuela de su primera preferencia y casi la mitad eligió uno de los planteles de la UNAM como primera opción, de modo que 35 mil jóvenes ingresarán a un bachillerato de la Universidad Nacional.

Con poco esfuerzo logra ser el mejor

Entre 307 mil jóvenes, Rolando Jesús Zarco Hernández es el más destacado y brillante.

Ayer, la Secretaría de Educación Pública lo colocó como el mejor resultado en el Concurso de Ingreso al Nivel Medio Superior.

Este joven de 15 años acertó a 127 —de 128— preguntas del examen para entrar a bachillerato.

Sin embargo, no es un ñoño, no se mata estudiando. Dedica el tiempo suficiente a la escuela. No más, según comparte a Excélsior.

“No soy así de ser obsesivo de que diario estudie. No soy un alumno que se dedique diario a estudiar”, dice.

Aún así, destaca. En su certificado de secundaria obtuvo 9.9 de promedio final.

Con eso, entrará al Plantel 6 de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM.

Eligió esa escuela, cuenta, porque ha escuchado que es buena, y tiene buen nivel.

Además, ya piensa en la licenciatura. Tendrá derecho al pase reglamentado a la carrera que desea: diseño gráfico y comunicación visual.

Es un aficionado de la publicidad, y planea hacer una carrera y trabajar en ese sector.

Además, le encanta nadar, y aunque “hace mucho” que lo dejó, podrá hacerlo de nuevo cuando entre a Prepa 6, de Coyoacán. También le gusta dibujar.

Pero la modestia con la que habla de él mismo le hace decir “no soy muy bueno para eso”.

Prefiere decir que se esmera en biología, y que le gustan todas las materias de secundaria.

Desde la madrugada de ayer pudo consultar los resultados en internet.

Pero prefirió irse a dormir temprano y despertarse para comprobar que se quedó en su primera opción, y que además, como el mejor.

Sin el menor problema cuenta su historia a este diario. Responde el teléfono alrededor de las 10 de la noche. A esas horas, los medios ya lo reportan como el mejor evaluado de su generación.

“Me gusta cumplir”, aclara el hijo único que nació en Iztapalapa, donde vive con sus abuelos y su mamá, que es soltera.

Igual va a fiestas y se divierte, y dice que para todo hay tiempo.