Plantean modificar parámetros para controlar contaminación en DF

Estimaciones de la OMS, señalan que la mala calidad del aire desencadena en la muerte prematura de miles de mexicanos cada año

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del Distrito Federal propuso al gobierno capitalino modificar los parámetros para el control de la contaminación del aire en la Ciudad de México.

La secretaria de Ecología del PVEM, Angélica Chacón Ruiz, señaló que las autoridades deberían elaborar y aplicar un programa de reacción ante las contingencias ambientales.

Además, analizar la posibilidad de incrementar los niveles de los límites del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) para determinar las nuevas reglas en el programa Hoy No Circula.

Éstas podrían representar algunas alternativas para mejorar la calidad del aire en la metrópoli, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desencadena la muerte prematura de miles de mexicanos cada año.

Aseveró que los esfuerzos de las autoridades han sido insuficientes para sustituir el transporte público de baja capacidad por uno que no contamine y sea de gran capacidad, tampoco ha conseguido desincentivar el uso del automóvil particular.

El manejo del tránsito vehicular sigue bajo los métodos y las estrategias de hace 20 años, sin dar prioridad adecuada al transporte público masivo, sostuvo.

Su partido, anunció, tiene un proyecto de reformas propositivas para el mejoramiento de la calidad del aire y la protección a la atmósfera.

Con ello, agregó, se coadyuvará en el establecimiento de niveles de emisiones más estrictos que permitan regular y controlar las actividades de los sectores productivos en cada entidad federativa.

Mientras tanto, las autoridades podrían impulsar un sistema de incentivos fiscales para propietarios de automóviles en los que viajen dos pasajeros como mínimo y otras para quienes contribuyan a la fluidez del tránsito vehicular, resaltó.

El gobierno capitalino, refirió, debería facilitar el transporte de bicicletas en los sistemas oficiales como el Metro, Metrobús, Trolebús y Tren Ligero como mecanismo para incentivar su uso.

La administración capitalina tiene muchas alternativas para mejorar la calidad del aire, entre ellas, los instrumentos legales de apoyo para atraer inversiones destinadas a la captura de carbono en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, concluyó.