Crean software que simula una bacteria

Los datos de una bacteria sencilla fueron trasladados a una computadora para construir un modelo computacional que permita simular los procesos biológicos del organismo

Hasta ahora han existido intentos por llevar los procesos biológicos a las computadoras, pero modelarlos requiere un esfuerzo enorme por la cantidad y complejidad de los procedimientos biológicos que ocurren en un ser vivo.

A pesar de ello, científicos de la Universidad de Stanford lograron crear el primer modelo computacional de un ser vivo. Este trabajo aglomera la información de 900 artículos científicos y mil 900 experimentos que caracterizan 525 genes de una bacteria.

Para obtener este modelado informático de la bacteria Mycoplasma genitalium se usó un clúster de 128 computadoras. Obstener la simulación requirió 10 horas de espera para generar 0.5 GB de información que verificaba que el modelo era correcto.

El Mycoplasma genitellium es una bacteria simple ya que contiene sólo 525 genes. El E. coli por ejemplo tiene 4 288 genes.

El equipo de investigadores simuló 28 procesos biológicos de la bacteria con la finalidad de traducir a algoritmos cómo funcionaban diferentes estímulos.

Este logro permitirá acelerar las investigaciones de de científicos al poder ver cómo reaccionan a diferentes estímulos. En la medicina permitiría estudiar el comportamiento de nuevos tratamientos sin tener la necesidad de hacer pruebas reales.