CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto.- La empresa The Jim Henson Company, creadora de los Muppets, rompió sus negocios con la cadena de comida rápida Chick-fil-A, luego de que ésta apoyara a grupos cristianos que se pronuncian en contra de las uniones gay. La polémica creció en Estados Unidos, pues políticos demócratas se sumaron al rechazo de los restaurantes, incluso, impidiendo su establecimiento.
En una entrevista con el portal de prensa cristiano Baptist Press, el presidente de la franquicia Chick-fil-A, Dan Cathy, dijo que se declaraba culpable de los señalamientos de apoyar a asociaciones conservadoras y de ser partidario de la concepción bíblica de la familia.
“Somos una empresa dirigida por una familia y estamos casados con nuestras primeras esposas (…) sabemos que eso puede no ser muy popular con todos”, expresó Cathy.
Las declaraciones del líder de esta popular empresa cuya especialidad son las hamburguesas de pollo, crearon una reacción en cadena de políticos, celebridades y organizaciones en favor y en contra de los derechos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT).
The Jim Henson Company anunció la negativa de volver a entablar negocios con la compañía restaurantera que solía acompañar algunos de sus platillos con juguetes de estos personajes.
Chick-fil-A, que de acuerdo con informes del periódico The Huffington Post, goza de una larga reputación cristiana, tiene por política no abrir sus sucursales los domingos para que sus empleados puedan asistir a la iglesia.
Apoyo político
Chick-fil-A fue apoyada por el ex candidato presidencial republicano Mike Huckabee, actual gobernador de Arkansas, quien aseguró estar molesto por los “viciosos discursos de odio e intolerancia”, y propuso instaurar el 1 de agosto como “el día de apreciación de Chick-fil-A”.
El republicano Rick Santorum también apoyó las aseveraciones de Cathy, a través de su portal de Twitter. El ex precandidato presidencial anunció la semana pasada que se unía a la propuesta de Huckabee.
Asimismo, Sarah Palin se colocó de lado de este mismo bando compartiendo fotos y mensajes a través de la misma red social comprando comida de uno de los restaurantes.
La rechazan
Alcaldes de poblaciones estadunidenses declararon su molestia con la compañía e invitaron a sus ejecutivos a no establecer sucursales en los estados que tienen a su cargo.
Los alcaldes de Chicago y Boston, Rahm Emanuel y Thomas Menino, respectivamente, desalentaron a Chick-fil-A a implantarse en sus ciudades.
De igual manera, Ed Lee, alcalde de San Francisco, ciudad conocida mundialmente por su tolerancia con los gays, publicó en su cuenta de Twitter la decepción causada por Chick-Fil-A al comprobar que no compartían los valores de San Francisco y el fuerte compromiso por la igualdad de todos.
Por otra parte, y ante la disputa por la supuesta discriminación, otros ejecutivos se pronunciaron. El fundador de Amazon.com, Jeff Bezos, ha sido el último en decir “Acepto” en apoyar las uniones del mismo sexo. El pasado viernes “Washington United for Marriage” (Washington unido por el matrimonio), una coalición que busca mantener la ley del matrimonio gay que se aprobó en Washington, anunció que Bezos y su esposa, Mackenzie, donarán 2.5 millones a esta causa.
El fundador de Microsoft, Bill Gates, y el presidente del Consejo de Administración , Steve Ballmer, también donaron 100 mil dólares a los esfuerzos para mantener el matrimonio gay legal.
Cabe destacar que el fin de semana pasado, durante un encuentro en Minneápolis, funcionarios del Partido Demócrata afirmaron que se encuentran listos para promover el matrimonio entre personas del mismo sexo como parte de su plataforma política. Esta política ya había sido expuesta por el presidente Barack Obama quien en mayo pasado se proclamó en favor de los derechos de homosexuales.