Descarta IFE informe antes de septiembre 6

México • La Unidad de Fiscalización del IFE entregó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) copias certificadas de constancias, documentos y expedientes de las investigaciones sobre los casos Monex, Soriana y Honestidad Valiente, a fin de que los magistrados tengan el mayor número de elementos para calificar la elección presidencial.

Así lo confirmó el consejero electoral Lorenzo Córdova, quien descartó, sin embargo, la posibilidad de concluir las averiguaciones y emitir los dictámenes correspondientes antes de que el Tribunal Electoral haga la declaratoria de presidente electo.

Entrevistado al término de la presentación del cuaderno “El procedimiento especial sancionador en materia electoral” en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Córdova precisó que la legislación vigente no vincula la fiscalización a los partidos políticos con la calificación de la elección.

“El modelo legal plantea que por un lado camina la fiscalización a los recursos de los partidos y por otro lado camina el proceso de calificación de la elección presidencial”, indicó.

Agregó que la legislación electoral federal tampoco prevé la nulidad de los comicios por el rebasamiento de los topes de gastos de campaña, como sí lo considera el marco legal del Distrito Federal.

El funcionario electoral subrayó que los plazos y mecanismos para la fiscalización de los recursos de campaña están previstos en la ley y fueron diseñados por los propios partidos, sin que exista posibilidad de modificarlas sobre la marcha.

“El modelo de fiscalización forma parte de las reglas del juego, están plasmadas en la ley, no son algo que el IFE determine a contentillo”, puntualizó.

En ese contexto, el integrante del Consejo General del IFE se manifestó por una nueva revisión de la ley para fortalecer la fiscalización sobre las fuerzas políticas y establecer sanciones no sólo administrativas, sino incluso políticas y penales, a quienes rebasen el techo de financiamiento de las campañas electorales.

Lorenzo Córdova participó ayer en la presentación del cuaderno de debate “El procedimiento especial sancionador en materia electoral” del académico José Roldán, que en su obra cuestiona los excesos de los partidos y de la autoridad electoral en esa materia.

El ex consejero Virgilio Andrade y el profesor Jorge Aljovín secundaron la recomendación de revisar ese procedimiento para perfeccionarlo y acotar los excesos de los actores políticos en la presentación de quejas con fines propagandísticos y no estrictamente legales.

► Define hoy PRD a coordinadores

Aún sin acuerdo de unidad, legisladores electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) seleccionarán hoy a sus coordinadores de bancada en el Senado y la Cámara de Diputados.

Anoche, en punto de las 22 horas, concluyó el registro para los aspirantes a las coordinaciones; para el Senado se postularon siete candidatos: Dolores Padierna, Armando Ríos Piter, Miguel Barbosa, Alejandro Encinas, Luis Sánchez, Alejandra Barrales y Mario Delgado. Para la Cámara de Diputados se inscribieron cinco aspirantes: José Ángel Ávila, Aleida Alavez, Carlos Antonio Altamirando, Miguel Alonso Raya y Silvano Aureoles.

El presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, confió en que se pueda llegar a un acuerdo entre las corrientes, pues el nombramiento de las coordinaciones estará empatado con la asignación de carteras en la dirigencia del partido.

“Se está buscando que haya el mayor acuerdo posible, con el mayor de los equilibrios que nos permita la mayor unidad y si no hay esos acuerdos plenos, habrá que ir a la votación”, dijo en entrevista. La elección se realizará hoy a las 12 horas.
(Adriana Esthela Flores/México)