En 15 días funcionará el ‘Cyberknife’: IMSS

En 15 días funcionará el ‘Cyberknife’: IMSS
Este acelerador lineal es el primero que funcionará en una institución pública, estará en el Centro Médico Nacional Siglo XXI; es utilizado para radioterapias y emite partículas subatómicas

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), Daniel Karam, informó que en 15 días entrará en operación el cyberknife en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, que es un acelerador lineal de lo más avanzado en tecnología médica que hay en el mundo, dijo.

Resaltó que representa la posibilidad de que miles de derechohabientes sean atendidos en materia oncológica de manera más oportuna, cálida y precisa.

Entrevistado luego de la supervisión y puesta en marcha de la Unidad de Medicina Familiar Número 8 «El Marqués» y entrega de ambulancias para el estado de Querétaro, en donde estuvo como invitado especial el presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz.

Como este acelerador lineal sólo existen dos en su tipo en México, uno en un hospital privado de Monterrey y este por primera vez en una institución pública como el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Es utilizado para radioterapias y emite partículas subatómicas. De acuerdo con información del IMSS, el aparato tuvo un costo de 120 millones de pesos y el presupuesto que se destinó para habilitar un sitio en el Centro Médico Nacional Siglo XXI para su operación, fue de 40 millones de pesos.

El cyberknife, que se aprobó por primera vez en Estados Unidos hace 11 años, tiene un brazo robótico y cámaras de alta definición que detectan el movimiento del paciente, lo cual permite emitir descargas de precisión submilimétricas de manera segura.

La unidad robótica percibe los movimientos del tumor y las respiraciones del paciente, el brazo que tiene sigue el movimiento sincrónico del cuerpo de la mesa, por eso determina la fase en la que se debe emitir la descarga a fin de no dañar otro órgano.

Por otro lado, Daniel Karam destacó los resultados de la más reciente encuesta de satisfacción, de la que se desprende de 38 mil entrevistas realizadas a derechohabientes en todo el país que el 79 por ciento dijeron estar satisfechos o muy satisfechos con la atención en el Seguro Social.

«Sin duda alguna nosotros nos debemos a nuestros derechohabientes y por eso nos hemos dado a la tarea permanente de preguntarles de manera sistemática cuál es la evaluación que tienen del servicio que reciben del IMSS, por eso le pedimos a Transparencia Mexicana, organización de la sociedad civil que realizara la encuesta, porque nosotros no queríamos ser juez y parte».

Los resultados, insistió, representan un reconocimiento a la labor de médicos, enfermeras y personal administrativo del Seguro Social. «Pero nosotros no podemos estar tranquilos ni dejar de descansar hasta que no exista un solo derechohabiente del IMSS que nos manifieste que está satisfecho.

Es decir, continuar con el trabajo para que se vea reflejado toda esta infraestructura y equipo en una mejor atención para derechohabientes». Mencionó que de esa encuesta se desprende que el asunto del abasto, se ubica en último lugar en cuanto a no satisfechos.

Esto es reflejo de que hoy el IMSS a nivel nacional y en Querétaro tiene un surtimiento del orden de 95 por ciento del total de todas las recetas que expiden los médicos del Instituto, subrayó.

«Pero vamos a seguir trabajando, porque mientras exista un derechohabiente que no tenga su receta surtida de manera oportuna y completa, vamos a seguir trabajando para modificar esa situación».