CIUDAD DE MÉXICO, 26 de agosto.- Un juez ordenó prisión preventiva para 18 mexicanos que se hacían pasar como periodistas de Televisa y que pretendían trasladar a Costa Rica al menos siete millones de dólares en vehículos que simularon como si fueran del medio de comunicación.
El próximo 5 de septiembre se iniciará un juicio en Nicaragua contra los 18 mexicanos. Las autoridades nicaragüenses creen que su destino final era Costa Rica y que el dinero lo usarían para comprar estupefacientes que llevarían de regreso a México.
El juez penal Julio César Arias admitió enjuiciarlos por lavado de dinero y crimen organizado internacional ante la acusación presentada por el fiscal Javier Morazán y el representante de la Procuraduría General de la República de Nicaragua, Abraham Abarca.
El jefe del ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, informó que los vehículos que trataron de internarse en Nicaragua el lunes pasado en los que llevaban siete millones de dólares de presunta procedencia ilícita, procedentes de Honduras, ya habían circulado por territorio nicaragüense desde principios de año.
Camionetas del corporativo
El periódico La Prensa, de Nicaragua, dio a conocer que varios de sus lectores informaron al diario que habían visto el “convoy de camionetas de Televisa” desde los primeros meses de 2012, en dos talleres mecánicos de Managua, capital de Nicaragua.
El diario informó que en diciembre de 2011 recibió una denuncia ciudadana acerca de que una camioneta Chevrolet con logotipos de Televisa había sufrido un accidente.
De acuerdo con La Prensa, cuando un equipo de sus reporteros llegó al lugar de los hechos “los extranjeros –mexicanos– que custodiaban el vehículo rogaron al equipo de La Prensa no publicar la información para evitar una sanción de sus “jefes” de Televisa, ya que el accidente habría sido por negligencia de uno de los conductores y apelando a la “solidaridad periodística” pidieron que las fotos no fueran publicadas.
Mientras tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en México expresó que ya se están investigando los antecedentes de estos 18 mexicanos detenidos en Nicaragua, quienes enfrentarán un proceso por narcotráfico y lavado de dinero.
Las autoridades de procuración de justicia y de seguridad de México y Nicaragua están compartiendo información sobre el caso para definir a qué grupo delictivo pertenecen los detenidos y quiénes más podrían estar implicados en la operación.
Investigan vínculos con los cárteles
Al grupo de 18 mexicanos capturados, entre ellos una mujer, que serán llevados a juicio en Nicaragua, se le investigan supuestos vínculos con algunos de los cárteles de la droga en México.
Los supuestos comunicadores ingresaron el 20 de agosto por el puesto migratorio de Las Manos, 220 kilómetros al norte de Managua, usando la cobertura de ser periodistas y técnicos que trabajaban para la cadena mexicana Televisa, según la denuncia de la Fiscalía.
La incongruencia en sus declaraciones, sobre los motivos de su llegada al país, despertó sospechas de las autoridades que los retuvieron y trasladaron a Managua para investigar su conexión con Televisa.
Tras confirmar –a través de la Embajada de México– que los sospechosos no eran empleados de la televisora, fueron detenidos y trasladados a las celdas de Auxilio Judicial de la policía, refiere el escrito de la acusación.
El fiscal Javier Morazán informó que al realizarse las pruebas de drogas en los vehículos y los billetes dio como positivo en cocaína y agregó que los 18 detenidos son liderados por una mujer de nombre Raquel Alatorre Correa.
La defensa de los 18 mexicanos fue asumida por tres abogados nicaragüenses, que fueron solicitados por Alatorre Correa.
Los juristas alegaron que la denuncia tenía anomalías, tales como no individualizar cargos contra cada acusado y que todo se remitía a un relato de hechos desde que ingresaron al país.
La Fiscalía aportó como pruebas de delito la ocupación de seis vehículos tipo Van, donde estaban ocultos 23 bolsos con 258 paquetes de dinero.
La fiscal adjunta Ana Julia Guido, en declaraciones a la prensa, explicó que la contabilización del dinero aún continuaba y que la totalidad del mismo será presentada durante la audiencia inicial.
La directora de la Policía, Aminta Granera, estimó el viernes en “no menos de siete millones de dólares” la cantidad de dinero que los ahora acusados traían en compartimentos ocultos de tres de los seis vehículos ocupados.
Las investigaciones indican que algunos acusados son trabajadores de empresas privadas de seguridad de Tamaulipas y hasta un policía municipal de Durango.