Confían que producción de huevo se normalice en un mes

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria señala que se han cumplido 13 días sin que se reporten casos clínicos ni aislamiento del virus de influenza aviar AH7N3

PRODUCCIÓN DE HUEVOS. El Senasica informa que se aprobó la importación de huevo procedente de Costa Rica y Chile, y que se mantienen las negociaciones con su contraparte en Colombia. (Foto: Archivo EL UNIVERSAL )

PRODUCCIÓN DE HUEVOS. Video Esperan por sus huevos hasta dos horas.
Vecinos de colonias del norte de la ciudad aprovecharon la venta de huevos a precios bajos, que el GDF ha puesto en marcha como apoyo a la población ante la escasez del producto en el mercado mexicano que ha elevado su precio

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó que ha comenzado la recuperación paulatina de la producción de huevo, gracias al repoblamiento de las granjas con 4.5 millones de aves en Los Altos de Jalisco, con lo que se estima que a mediados de septiembre se incrementará a 2 mil 260 toneladas diarias y en noviembre se alcanzarán los niveles que se tenían hasta antes del brote de virus aviar en junio pasado.

A través de un comunicado, el órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, informó que para fortalecer el abasto de productos avícolas, a la fecha se han otorgado 11 mil 516 certificados zoosanitarios de movilización dentro y fuera de la región sin riesgos sanitarios para carne, huevo para plato, huevo fértil, huevo industrial, harinas, yema líquida, aves vivas, entre otros productos derivados (un certificado por cada embarque).

A la fecha, se han cumplido 13 días sin que se reporten casos clínicos ni aislamiento del virus de influenza aviar AH7N3.

Se han muestreado 462 unidades de producción, ubicadas en 48 municipios del estado de Jalisco; se han analizado 58 mil 889 muestras de sueros y tejidos celulares de aves y los resultados continúan estables con 44 granjas positivas al virus y un ave silvestre.

Como parte de la segunda etapa de vacunación, hasta el 3 de septiembre se han aplicado 33.7 millones de vacunas que, sumadas a las de la primera etapa que concluyó el pasado 20 de agosto, alcanzan un total de 122 millones de dosis.

El Senasica señaló que desde el punto de vista sanitario ya se aprobó la importación de huevo procedente de Costa Rica y Chile, y que se mantienen las negociaciones con su contraparte en Colombia.

Esto se suma a la importación de huevo de Estados Unidos, para la que se han realizado, entre el 20 y 27 de agosto, 53 trámites con un volumen de 906.2 toneladas, además de la medida que se anunció el pasado viernes referente a que los habitantes de la franja fronteriza del norte del país tienen facilidades para traer huevo para autoconsumo.

Aseguró que se mantendrá el programa de monitoreo nacional. Los laboratorios del Senasica han recibido muestras procedentes de mil 121 unidades de producción avícola de todo el país con resultados negativos, con lo que se confirma que se mantiene contenida la enfermedad en la zona de los Altos de Jalisco.