Ataque de PF no daña relación: SRE

La agresión armada contra dos agentes estadounidenses que viajaban junto con un marino mexicano en una camioneta con placas diplomáticas, que se perpetró en agosto pasado, no afectó la relación con México, “el objetivo de cooperación sigue firme”, sostuvo Patricia Espinosa Cantellano, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Los agentes estadounidenses y el capitán de la Armada mexicana fueron atacados por efectivos de la Policía Federal, agresión que fue considerada por la embajada de Estados Unidos en México como una “emboscada”, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública federal sostiene que se trató de una confusión.

Expuso que incluso en casos que calificó como “complicados”, como es el fallido operativo estadounidense Rápido y furioso, se ha privilegiado el diálogo, y aunque se ha exigido el castigo de los responsables, se ha hecho de forma firme pero respetuosa, por lo que estos incidentes no han tenido ninguna repercusión en la amplia agenda bilateral.

El último episodio que pudo tensar la relación ocurrió el 24 de agosto pasado, cuando en la zona de Tres Marías-Huitzilac, en el estado de Morelos, dos estadounidenses y un capitán de la Marina fueron atacados a tiros y perseguidos por elementos de la Policía Federal, cuando viajaban en una camioneta blindada con matrícula diplomática, por lo que está en curso una investigación.

En conferencia se preguntó a la canciller cómo afectó el ataque, a lo que indicó que “como ustedes han visto, mantenemos una relación de cooperación con las autoridades de Estados Unidos; también en este caso, hay sobre todo entre las autoridades de procuración de justicia y sus contrapartes estadounidenses una gran comunicación, hay una enorme colaboración. El gobierno de Estados Unidos ha dicho que las investigaciones están en manos de las autoridades mexicanas, y que ellos coadyuvarán”.

La funcionaria federal dijo además que “el objetivo de cooperación asumiendo plena corresponsabilidad se ha mantenido firme”.

Aunque rechazó aclarar si las víctimas son agentes estadounidenses, o qué hacían en el país, dejó en claro que el gobierno mexicano no permitiría la actuación de agentes extranjeros en el territorio que no se apeguen a las reglas que establecen su estadía en el país desde 1992.

Patricia Espinosa Cantellano expuso que “los agentes de Estados Unidos en México se rigen por las llamadas reglas del 92, en las que se define expresamente que no pueden realizar actividades reservadas a las autoridades de seguridad y procuración de justicia en México, no pueden portar armas y su presencia tiene que ver con la cooperación”.

Sobre el posible impacto que han tenido otros incidentes en la relación bilateral, la titular de Relaciones Exteriores dijo que “en todos los casos complicados, como Rápido y furioso, México ha sido absolutamente claro desde el primer momento de exigir una investigación exhaustiva y transparente, de exigir que en su momento se castigue a los culpables de esta situación”, pero tampoco la entrada ilegal de casi dos mil armas al país afectó la agenda que existe en múltiples ámbitos.

Dijo que a diferencia del pasado, cuando cada situación complicada tendía a convertirse en una crisis generalizada, ahora se ha logrado establecer “una relación madura, que se apega al principio de responsabilidad compartida entre los dos gobiernos, donde tenemos la posibilidad de plantear cualquier tema complicado que se presente, plantear claramente nuestros puntos de vista frente al gobierno federal estadounidense”.